LOADING CLOSE

Weibo es la versión China de Twitter.

weibo

Weibo es la versión China de Twitter.

Mi experiencia como usuario en Weibo, la Twitter China.

 

Twitter fue bloqueado en China en el año 2009 y con más de 400.000.000 de potenciales usuarios el monstruo asiático necesitaba su propia red de microblogging, Weibo se encargó de satisfacer la necesidad.

Pertenece a Sina, portal de blogs dedicado a las noticias y el entretenimiento. Weibo cuenta con más de 50.000.000 de usuarios y la meta es superar éste año los 100.000.000, sospecho que no tendrán demasiadas dificultades en conseguir sus objetivos teniendo en cuenta los números que manejan hoy día y sobre todo la repercusión del microblogging en China.

Los números son determinantes y de ello no hay duda alguna; Weibo juega con todo a favor, principalmente con millones de usuarios deseando comunicarse y sobre todo expresarse.

Respecto a lo último a nadie escapa la censura en China, de hecho el bloqueo de Twitter se debió precisamente a la aplicación de la misma por comenzar a difundir en la red de microblogging contenido indebido, para el gobierno de China claro está. Fanfou, otra red de microblogging con bastante menos millones de usuarios que Weibo también fue bloqueada y posteriormente retomó su funcionamiento.

La libertad de expresión en China más que un derecho de momento es una utopía y por ende el concepto es un tanto relativo.

Soy curioso y sobre todo me encanta experimentar, así aumenta mi modelo del mundo y de paso alimento mi subjetividad, por tanto hice lo que debía, me abrí una cuenta en Weibo. Lo confieso, no pude resistirme a la tentación de conocer de primera mano la red social de microblogging de China.

Registrarse en Weibo de China.

Para registrarme en Weibo un traductor y valerme al mismo tiempo del que tengo instalado en mi navegador dedicado a las redes sociales y de microblogging.

Debo reconocer que una vez dentro de Weibo el traductor funciona bastante bien, debemos tener presente que en una red de microblogging los mensajes son cortos, 140 caracteres y por tendencia simples en su estructura gramatical; además conviene tener activado el traductor desde el chino simple y no desde el tradicional, el primero funciona mejor.

El proceso de registro es al estilo de otras redes sociales o de microblogging, aunque lo primero es nuestro e-mail, al cual de forma automática nos enviarán un enlace para continuar con el registro. En él elegimos nuestro nombre de usuario y completamos algunos datos básicos; fecha de nacimiento y si estudiamos o trabajamos, podemos elegir que no queremos aportar tal información. El único apartado en que me vi en dificultades fue al momento de elegir una ubicación, puesto que utiliza un menú desplegable el cual no me traducía el navegador.

Para acceder a Weibo también podemos hacerlo, una vez registrados claro, a través de una cuenta de MSN. Además del texto a nuestros post podemos agregar fotos, vídeos, música y cualquier enlace; no faltan claro está los emoticones, los cuales son muchos a elegir y ninguno se queda quieto un solo instante. Para personalizar nuestra plantilla podemos elegir entre 71 temas, hay algunos muy buenos entre las cinco categorías por defecto; por cierto, me quedé con el Punk Fresh.

Weibo dentro de las funciones es más completo que Twitter, podemos crear grupos o participar de ellos y agregar etiquetas a nuestro perfil. El buscador de personas y de grupos es muy potente y aplica los filtros de forma muy efectiva. Nos podemos colgar medallas las cuales obtenemos ganando puntos por interactuar en la red e incluso obtener los especiales si desarrollamos alguna aplicación para uso y disfrute de toso los usuarios de Weibo; una especie de ránking de puntos por actividad para estimular al personal.

Como os comenté intentaré disfrutar de la experiencia y alimentar mi subjetividad, muchos post que leí son realmente interesantes aunque las noticias evidentemente están algo controladas.

Seré políticamente correcto y procuraré que no me bloqueen la cuenta. Weibo permite personalizar la URL de nuestro perfil, en mi caso es costalerena y por defecto de forma automática al elegirla genera otra diferente para las aplicaciones de los teléfonos móviles, interesante.

Otro detalle curioso y que cada uno saque sus propias conclusiones, al terminar de completar mi perfil y cargar la foto escribí mi primer post en inglés, a los diez segundos tenía mi primer seguidor, Sina microblogging.                            

Fuentes:  weibo.com     weibo.com/costalerena     sina.com

*Actualización del contenido 2016: eliminaron mi cuenta en Weibo; no entré durante mucho tiempo a la red social China, y eliminaron mi cuenta de usuario. Al intentar conseguir nuevamente el acceso, mediante verificación por correo electrónico de registro en el sistema, me solicitan un código de verificación telefónico.

Los códigos de verificación telefónicos para autentificar una cuenta en Weibo solo están disponibles para ciertos países y regiones (China, Hong Kong, Macao, Taiwán, Corea, Singapur, Japón, Malasia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Inglaterra, Francia, Rusia, India, Tailandia, Rusia y Alemania).

No obstante, al parecer ahora permiten registrarse a usuarios de diferentes países, algo significativo, puesto que cuando yo me registré en Weibo solo permitían registrarse a usuarios de China. 

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(2) Comments
  1. ^^ yo uso sólo weibo tengo twitter…pero sinceramente no me llama la atención…weibo es más completo y dinámico a mi me encanta y estoy esperando su versión en inglés pues parece que en estos meses ya se estará lanzando, yo lo recomiendo totalmente ^^.

  2. Gracias por compartir tu experiencia LiebeChan. Coincido contigo, Weibo es bastante superior en funcionalidades respecto de Twitter. Sospecho que al salir la versión en inglés puede literalmente barrer con Twitter, claro que para ello deberán articular de otra forma el tema de la censura, Talón de Aquiles a decir verdad de la plataforma; aunque por lo demás e insisto, es muy superior a cualquier otra red de microblogging en todo sentido.

Deja un comentario