LOADING CLOSE

Twitter: un mundo aparte en las redes sociales.

consigue seguidores en Twitter

Twitter: un mundo aparte en las redes sociales.

La Twitter es la reina entre las redes sociales del microblogging en internet.!

 

En internet las redes sociales ocupan un lugar de privilegio y precisamente dentro de ellas Twitter ocupa un lugar especial por derecho propio.

Las redes sociales en internet tienen sus códigos particulares y hasta con un lenguaje que las caracteriza; en el caso de Twitter derivado de ser una red social de microblogging y originariamente norteamericana; por tanto no es de extrañar que los términos son en inglés.

El dominio del inglés en Twitter es notorio, aunque todo hay que decirlo, otros idiomas han abierto su espacio como el portugués, el japonés o el español.

Quienes participen de redes sociales como Facebook, Myspace, Orkut, Tuenti u otras similares, al entrar al mundo Twitter pueden llegar hasta sentirse algo confundidos, es otra historia y hay que adaptarse. El punto, como mencioné anteriormente, es que ésta es una red social de microblogging.

Todo es un proceso y claro, la experiencia es un grado. Hay que ir explorando y con animo de curiosidad ir aprendiendo los códigos establecidos de Twitter.

En Twitter deberemos aprender el lenguaje básico y nos encontraremos con términos como Tweet (mensaje), ReTweet (reenviar un mensaje), Followers (seguidores) y Following (a quienes seguimos); hay más términos específicos utilizados dentro de la red social y que la caracterizan, aunque considero que los anteriores son los básicos.

Una curiosidad o diferencial de otras redes sociales, es que nuestro nombre de usuario irá precedido del @ (arroba), símbolo que comienza a ser utilizado para otros menesteres presuntamente a mediados del siglo XV y el cual estamos más que acostumbrados a utilizar en nuestras direcciones de correo electrónico.

Otra característica de Twitter es la extensión de los mensajes, los cuales a diferencia de los que podemos enviar en otras redes sociales son cortos, los Tweets (mensajes) tienen una extensión máxima de 140 caracteres. Lo anterior explica otro factor diferencial, la agilidad de Twitter, es una red de mensajes casi en tiempo real, muy dinámica y la gracia de Twitter es precisamente la agilidad en el envío y la recepción de mensajes.

Twitter es una red de microblogging, así se estructuró y diseñó en sus comienzos por Jack Dorsey en el año 2006 y se mantiene hasta ahora de igual modo y con la misma filosofía. Tampoco es nada extraño por tanto que muchos etiqueten a Twitter como un pseudo servicio de mensajes cortos tipo SMS a través de internet.

Un detalle interesante es que desde hace tiempo se desató una competencia por intentar reflejar quien tiene más seguidores (Followers). Los motivos evidentemente son particulares a cada usuario y, lógicamente, encontraremos diferentes posiciones adoptadas de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Competencia de egos, simple popularidad, necesidades existenciales, carencias variopintas, contactos profesionales o buscar llegar a más clientes, en fin, y podemos encontrar más motivos sin lugar a dudas. Ciertamente el tema es que tener miles de Followers no significa obtener el mismo grado de repercusión, la relación no es para nada proporcional puesto que aquí intervienen otros factores. Por decirlo de una forma diferente se nos presenta un ecuación a resolver e incluso con su correspondiente incógnita y todo.

Tener un número muy alto de seguidores no significa en modo alguno ser un referente o factor de influencia dentro de la plataforma. Nada más lejano de realidad ésto último y a las pruebas me remito aunque, como en todo, hay excepciones.

Existen un buen número de sitios donde uno se registra, teniendo cuenta de Twitter claro está,  e intercambia “créditos” para obtener seguidores.

Cada uno ofrece tales créditos para que a uno le asigan y al mismo tiempo puede elegir seguir a alguien, el cual claro nos sumará créditos a favor dependiendo de cuántos ofrezca.

Es una forma simple de intercambio de seguidores, un tanto más rentable que el «si tu me sigues yo te sigo» en relación a obtener miles de seguidores. Incluso los sitios de “more followers”, como Twiends o Tweetbooster, venden los puntos para obtener seguidores y ofrecen diferentes planes. El negocio está servido.

Sígueme en Twitter: @costalerena            Fuente: twitter.com

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(2) Comments
  1. Uso Twitter, y gracias a dios, sigo más que seguidores tengo. Por lo que te he leído… hasta Twitter tiene sus mafias…

  2. Gracias Ddmx por compartir tu experiencia.
    El conseguir seguidores a través de tales sistemas no es ciertamente ilegal, ahora, el punto es el para qué tener más Followers. Es un negocio bien estructurado y hasta con planes de pago diferenciales. Incluso uno puede “comprar” hasta 50.000 seguidores. Por mi parte utilizo Twitter básicamente para difundir los post del blog y de momento el tráfico que llega derivado de la red social no es precisamente alto, claro que no tengo miles de seguidores. De hecho para hablar con un mínimo de propiedad me registré en dos sitios de “more followers” y preparé dos post que en ésta semana publicaré.
    Un abazo.

Deja un comentario