LOADING CLOSE

San Nicolás: una tradición en Rumanía y en toda Europa.

san nicolas

San Nicolás: una tradición en Rumanía y en toda Europa.

San Nicolás es un Santo rodeado de leyendas y que incluso en algunos países genera más expectativa en los niños que el propio Santa Claus.    

El viejo Nicolás, así es como le conocen los niños en Rumanía a San Nicolás. Conocido en oriente como San Nicolás de Myra, ciudad ésta en dónde fue obispo, y en occidente como San Nicolás de Bari, ciudad en dónde se encuentran sus restos mortales aunque no todos. La mano derecha de San Nicolás de Bari desde el siglo XIX se encuentra en la iglesia de Sf. Gheorghe Nou en la ciudad de Bucarest, Rumanía.

Curiosamente, San Nicolás ha sido venerado por Católicos y Ortodoxos, e incluso honrado por Protestantes. Principalmente por su ejemplo de generosidad y entrega a los más necesitados; sin dejar de lado su gran afinidad con los niños. Nicolás nació en Oriente Medio, cerca de la ciudad de Bethlehem. Vivó en el siglo IV y fue Cardenal de Myra, actualmente en el territorio de Turquía; es reconocido y honrado como Santo a comienzos del siglo VI.  A San Nicolás se le asignan 21 milagros, se hizo conocido por su fe y amor por sus semejantes, especialmente con los niños.

San Nicolás era descendiente de una familia acomodada y a la muerte de sus padres el heredó toda la fortuna, la cual decidió utilizarla en favor de las más necesitados. Cuenta la leyenda que llegó a obispo casi por casualidad, puesto que los sacerdotes que discutían el nombramiento del próximo obispo, al no ponerse de acuerdo, decidieron nombrar al primero de sus colegas que entrara por la puerta del templo y justo entró Nicolás.

Historias y leyendas vinculadas a San Nicolás.

La celebración del día de San Nicolás está asociada con los regalos, porque Nicolás mismo era muy generoso. Una vieja historia cuenta que Nicolás ayudó a tres chicas pobres de su pueblo, llevándoles en medio de la noche y sin que nadie lo supiera, la dote para sus casamientos. Así las jóvenes se salvaron de ser vendida por su padre. Para ser más exactos, según la leyenda claro, les arrojó tres monedas de oro por la chimenea, por lo cual también se le representa en algunas iconografías con éstas.

A diferencia de Santa Claus, a San Nicolás nadie puede verlo, se dice que mira por las ventas durante la noche del 5 al 6 de diciembre y espera a que lo niños se duerman; solo entonces les deja sus regalos en las botas, las cuales ellos mismos deben limpiar y dejar en la puerta de su casa.

Si no han sido obedientes durante todo el año no recibirán regalos, sino una vara para que sus padres los castiguen. Desde luego que es un objeto simbólico el cual tiene como finalidad que los niños se comporten correctamente durante el siguiente año.

Se dice que el viejo Nicolás sabe cómo se comporta cada niño durante todo el año, porque tiene un libro mágico donde escribe los hechos buenos aunque también los malos. Vale decir que ésta tradición se mantiene en Rumanía desde hace siglos hasta nuestros días.

El la ultima parte de su vida, se retiró al monasterio de Sion y murió el 6 de diciembre del año 345 en Myra. Sus restos mortales, como comenté al principio, se encuentran en la ciudad de Bari.

Muchas iglesias de Rumanía llevan su nombre, especialmente en la región de Ardeal dónde San Nicolás es muy popular y conocido también como San Nicoara.

El dicho popular dice que el invierno comienza con la celebración del día de San Nicolás, porque éste agita su larga y blanca barba haciendo caer la primera nevada. Éste año en Bucarest nieve no hizo caer aunque si una copiosa lluvia.

Fuentes: las fechas y datos geográficos fueron consultados en Wikipedia, el resto son historias y dichos populares que escuché en Rumanía.

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(2) Comments
  1. Vivo en Alemania y se festeja San Nicolás pero no conocía las historias que contás de ahí ni lo de la mano. Muy interesante.

  2. Gracias por tu comentario.!

    A decir verdad me interioricé, precisamente, sobre la figura de San Nicolás estando en Rumanía. Como explico es una tradición de siglos y no solo en Rumanía, en casi toda Europa.

    Los rumanos son un pueblo de fuertes tradiciones y las leyendas e historias sobre San Nicolás son parte de su acervo cultural.

Deja un comentario