LOADING CLOSE

Saber respetar las normas.

Saber respetar las normas.

Las normas tienen como finalidad mejorar la convivencia.

 

Nuestras sociedades están reguladas por ciertas normas, las cuales son el resultado de la combinación de derechos y deberes que tenemos los ciudadanos. 

El respetar y se respetado es algo que se nos transmite en nuestro primer nivel de condicionamiento al que somos expuestos, el familiar; luego en los posteriores niveles se reforzarán o debilitarán eventualmente dichos valores.

Las normas se traducen en factores que nos permiten funcionar como sociedad de un modo u otro y, el respeto hacia a las mismas, determina en tal sentido a una sociedad. Basta entrar en contacto con diferentes realidades sociales para darse cuenta que algún factor clave es el diferencial en su funcionamiento y, casi siempre, termina siendo el respeto a las normas establecidas.

Por ejemplo, valoremos algo bien simple y visible para todos; la suciedad de las calles de nuestra ciudad. Cuando llego a una ciudad lo primero que analizo es su índice de mugre en las calles, es simple, ciudad limpia es sinónimo de personas educadas y respetuosas, ciudad sucia por el contrario, lo es de personas mal educadas y poco respetuosas con los demás.

Insisto, el índice de mugre en los espacios públicos de una ciudad determina la educación de sus ciudadanos, independientemente claro de que dicha ciudad cuente con un excelente y muy efectivo servicio de limpieza.

El tráfico es otro elemento altamente interesante de analizar, no solo la actitud de los conductores, también la de los peatones. Si bien un peatón debe, por su propia seguridad antes de nada, cruzar en el área asignada en la vía pública para tales menesteres, los conductores deben respetar tal lugar y claro, evitar atropellar a nadie.

Independientemente de que las normas de tráfico nos puedan agradar o no, vale decir que los técnicos y expertos en la materia, asignan como causa principal de los accidentes de tráfico a que no se respetan las normas establecidas.

Sospecho que si todos los conductores y peatones respetáramos las normas de tráfico a rajatabla, el número de accidentes descendería considerablemente. Claro que en algunas sociedades pedir tal cosa es como pedir un milagro a Lourdes y que nos lo conceda y, al mismo tiempo, en otras es algo normal. Curiosamente en tales sociedades también se detecta la limpieza de sus espacios públicos, ¿casualidad?, no, nada es casualidad y solo existen causalidades; la educación es la clave, como el educar en ciertos valores sociales específicos desde el primer nivel de condicionamiento.

Las formas de condicionamiento establecidas a nivel social y la forma de condenar comportamientos anti sociales es trascendente; la transmisión de ciertos valores desde la infancia y posteriormente a nivel educativo determina de forma significativa en tal sentido.

Además de la transmisión de ciertos valores específicos, es menester que el individuo respete las normas de convivencia establecidas, tanto las que puedan tener una eventual punición legal como las que no; precisamente por convicción, por propia voluntad y motivado desde el respeto hacia el otro y hacia la sociedad en su conjunto.

No se trata de coartar la libertad individual de forma alguna, simplemente de centrar el comportamiento dentro un marco regulador social que es, precisamente, la norma. Lo que permite la convivencia y el funcionamiento de un modo u otro de una sociedad.

Educar en el respeto a las normas establecidas nos permite, además de diferenciarnos de los animales, vivir en sociedad y que resulte ciertamente más grato para todos. Recordemos que nuestros derechos terminan donde comienzan los de los demás; es menester ejercer nuestros derechos sin vulnerar los ajenos, puro y simple sentido de comunidad.

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(4) Comments
  1. Saber respetar las normas no es algo que se decide individualmente, es una obligación social, vivimos en comunidad y y el hecho que se vulneren, estamos vulnerando los derechos de el resto de las personas que vivimos en ella, con lo que se comete un ataque al derecho de cada uno de los ciudadanos.

    Pilar pérez Matín.

  2. Gracias por tu comentario Pilar.! Coincido contigo, cuando no respetamos estamos vulnerando el derecho de los demás; ahora, la decisión de respetarlas entiendo es una cuestión de conciencia individual. Un saludo.!

  3. Si la gente le prestara atención a lo que dices seguro que por lo menos en algo cambiarían las cosas. El respeto se perdió por completo en todos los niveles y la educación empieza por casa, hoy día cada uno va a lo suyo y a los demás que los parta un rayo.

Deja un comentario