LOADING CLOSE

Proxémica y comunicación no verbal.

proxemica

Proxémica y comunicación no verbal.

El cuerpo habla y muchas veces nos delata, no hay misterio al respecto; y tanto la proxémica como la comunicación no verbal son factores clave. A pesar de que no dominemos los códigos del lenguaje corporal, es decir el lograr interpretarlos, notaremos tanto la congruencia como la incongruencia del mensaje de nuestro interlocutor.

Lo anterior hace referencia al vínculo entre el mensaje verbal y el corporal, el cual de forma inconsciente procesaremos y claro, podremos eventualmente sentir en nuestro fuero interno que hay algo que no cuadra en dicho mensaje o bien sentir la veracidad del mismo. 

Entender los códigos del lenguaje corporal implica hacerlo desde los dos roles, el de emisor y el de receptor y tener presente que los mismos se intercambiarán de forma constante en medio de la comunicación interpersonal. Lograr interpretar el lenguaje del cuerpo es tarea compleja y de hecho dentro de las técnicas de rapport ocupa un lugar muy especial.

Revisando literatura no científica al respecto, la cual es abundante por cierto, podemos encontrarnos fórmulas para aprender el lenguaje del cuerpo pueriles y poco serias. El arma de doble filo en lograr interpretar el lenguaje del cuerpo es parcializar nuestras conclusiones, solamente valorar un elemento detectado dejando de lado a los demás es el principal elemento en el cual desde luego no debemos caer.

Lograr observar al otro en su totalidad de movimientos nos permitirá estar en condiciones de sacar conclusiones cuando menos más cercanas a una correcta interpretación, porque en definitiva hablamos de interpretar y por tanto se hace necesario el detectar las posteriores evidencias pertinentes para confirmar nuestras conclusiones. Evidentemente no es lo mismo observar al otro de forma parcial que en su totalidad, una mesa por ejemplo no permitirá que detectemos el movimiento de sus pies o si coloca sus manos por debajo de nuestra línea de contacto visual.

Si la persona se coge sus manos por detrás tomado por sus muñecas o con sus dedos entrelazados, si una mano u otra es quien sujeta a la otra. Todo detalle no observable por nuestra parte puede resultar significativo y eventualmente modificar nuestra interpretación.

Dentro del lenguaje corporal se le otorga gran importancia al movimiento ocular, el detectar dichos movimientos y desde dónde el otro responde, es decir, cual de los hemisferios cerebrales está actuando de fondo. Directamente conectando lo anterior podemos incluso realizar distinciones con los movimientos de las extremidades que podamos detectar, tanto los miembros superiores como los inferiores y si somos más precisos incluso con la movilidad de la cintura escapular y de la cabeza.

La proxémica y su vinculación con la comunicación no verbal.

La proxémica, el estudio de las necesidades o características espaciales del individuo al interactuar con otro y la demarcación de su zonas de seguridad, es un elemento más que importante a tener en cuenta dentro de la comunicación no verbal.

Consciente o inconscientemente estamos permanentemente marcando nuestra proxémica. Son las distancias corporales que mantenemos cuando por ejemplo hablamos con alguien.

Dependerá de varios factores claro está dicha distancia; si conocemos a la persona y hasta el grado de confianza que tenemos con ella, si es un evento social o nos encontramos dentro de un marco de intimidad.

El factor cultural es determinante puesto que los individuos de diferentes sociedades presentarán características en cuanto al tema bien diferentes. Las distancias cambian de sociedad en sociedad e incluso al hablar de distancias hay que valorarlas en términos de medida, es decir, metros y hasta centímetros.

Referente a lo anterior existen tablas elaboradas aunque no debemos tomarlas a rajatabla puesto que las variantes individuales hacen la diferencia, al mismo tiempo a modo orientativo son interesantes de tener en cuenta.

El lenguaje corporal y la proxémica son elementos a tener presentes desde nuestro rol como emisores y al mismo tiempo como receptores para interactuar satisfactoriamente a nivel interpersonal.

La observación y no sacar conclusiones precipitadas o infundadas, son elementos clave para para lograr desde nuestras necesidades específicas ser efectivos e interpretar en su totalidad el mensaje corporal del otro.

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(7) Comments
  1. Y algo imprescindible al realizar una entrevista de trabajo. Lo cierto es que es un tema muy didactico, y se ha tornado una lectura entretenida. Pero sigo diciendolo, tengo los brazos cruzados por comodidad. Un saludo.

  2. A decir verdad en cualquier entrevista de trabajo, como bien tu comentas DDmx, todo detalle dentro del marco de la comunicación no verbal será tenido en cuenta.
    Lo de cruzar los brazos por comodidad podríamos valorarlo de diferentes formas, teniendo en cuenta el altísimo porcentaje que ocupa en nuestra conducta el plano inconsciente, sospecho que es altamente probable que exista otro factor de fondo interviniendo. Desde luego DDmx no pretendo de forma alguna, si te resulta confortable, que modifiques tus hábitos aunque, prueba al interactuar con otra persona el efecto que causa en ella el no mantenerlos cruzados. Un saludo y gracias por tu comentario.

  3. Es un tema muy potente, ya que efectivamente es el lenguaje donde puedes calibrar lo que realmente está ocurriendo en la mente y corazón de la persona. Y con relación a los brazos cruzados, abre una interesante posibilidad de aplicar por ejemplo la técnica de Rapport conductual, es decir generar esa poderosa conexión invisible que te hace sentir: "Me encanta esta persona…como si la hubiera conocido hace mucho tiempo…" o "De entrada esa persona me cae muy mal…no se por qué", donde ambas sensaciones casi automática frente a una persona que vemos por primera vez, está accionada por una lectura a nivel inconsciente, donde según ciertos patrones, éste siente cercanía o distancia frente a una persona…Por ello, se hace muy potente el comenzar a aplicar Rapoport, por ejemplo "espejando" los movimientos, posturas y gestos de nuestro interlocutor, donde el inconsciente de éste, sentirá que hay alguien "Igual o muy similar a él", lo cual produce una agradable sensación de sintonía, baja las resistencias y barreras conscientes etc. Desde ese momento, la comunicación se torna más fluída, amena y profunda. un abrazo y felicitaciones por tu artículo.

    Pablo

  4. Gracias por tu comentario Pablo.!

    Precisamente el simple gesto de “brazos cruzados” es algo en realidad en extremo complejo, como bien comentas oportunidad ideal para aplicar técnicas de Rapport de forma muy eficaz.

    Ésto es algo muy frecuente de hacer en las personas, inconscientemente marcan distancias o establecen barreras que en modo alguno la otra persona puede, sin conocimientos específicos sobre el tema, interpretar de forma correcta.

    Sin dejar de lado que nivel popular el tema de la comunicación no verbal no es valorado en su real dimensión e importancia.

    Un abrazo.!

  5. Nunca había escuchado habla de la proxémica hasta hoy y la verdad me dejó sorprendido que fuera algo tan relevante. Y es verdad que si uno presta atención es tal cual lo describes, lo que pasa es que no nos damos cuenta o directamente ni tenemos ni idea sobre el tema. Muy interesante.

Deja un comentario