LOADING CLOSE

P2P: vetaron mi manual.

P2P: vetaron mi manual.

¿En internet reina la anarquía? 

El que este libre de pecado que arroje la primera piedra y, como yo no lo estoy, me quedo mis piedras en la mano izquierda, siempre prefiero guardármelas en la siniestra.

Ahora al parecer nadie utiliza programas P2P para realizar descargas de archivos de internet, es más, nunca lo hicieron y hasta algunos parece que nunca escucharon hablar de ellos. Curioso, muy curioso me resulta teniendo en cuenta la buena cantidad de portales  torrents en internet que en las últimas semanas, particularmente, han sido cerrados por las fuerzas de seguridad del estado de diferentes países.

Dichos portales de internet estaban al servicio de nadie y claro, nadie los utilizaba, bueno, presuntamente alguien si. Estoy de acuerdo con respetar los derechos de autor, no pretendo que nadie trabaje gratis y, ni mucho menos, cuestionar el valor de cualquier tipo de material creado por otro.

Presuntamente se había regulado a nivel europeo el tema de las regalías por conceptos de descargas de internet, el canon y otros mecanismos parecían haber calmado las aguas, ahora presiento que se nos viene un huracán y de los guapos.

Algunas manifestaciones de las autoridades parecen más que catastróficas, las grandes multinacionales pretenden hacernos creer que todos éstos años no han ganado para disgustos con sus pérdidas y claro, los culpables de la debacle cultural, cerrar las puertas de nuevos artistas, coartar las posibilidades de nuevos autores y arruinar la industria cinematográfica es nuestra. Holywood particularmente mueve millones y millones con sus producciones. Los cines medio vacíos de Europa no es culpa de los programas P2P ni de internet, en Brasil por ejemplo, los cines están abarrotados de espectadores y en la esquina del cine están vendiendo las copias piratas. Sí, en las esquinas mismas de los cines funciona el top manta en Brasil e insisto, las funciones son a localidad completa.

Muchos millones descargan películas de internet y la industria del cine, inclusive el nacional, no parece disminuir en clientes, al contrario. Para poder asistir al estreno de Tropa de Élite 2, tuve que esperar casi diez días después de ser estrenada e ir por la mañana temprano a comprar la entrada. Una película nacional que reventó literalmente las taquillas de los cines brasileños.

Cabe la posibilidad de que la situación diferencial de Brasil con respecto a otros países sea la economía nacional, la cultural social de asistir al cine y, evidentemente, varios factores más.

No intento que nadie reconozca haber utilizado programas P2P para realizar descargas de internet, ahora, no nos rasguemos las vestiduras. Algunas encuestas publicadas en internet parecen surrealistas. De un día para el otro nadie descarga por la cara nada de internet. No me lo creo, mis disculpas, le tengo más confianza a que Lourdes me conceda un milagro que a los resultados de dichas encuestas y por cierto, no soy creyente de ninguna divinidad.

Pequeño manual no ilustrado de BitComet. 

Hace más de un año escribí un pequeño manual para exprimir al máximo un programa P2P; basado en mi experiencia, probando diferentes configuraciones y sobre todo leyendo muchos consejos de foros norteamericanos. Decidí compartir mi pequeño manual no ilustrado en internet, y lo hice a través de una web muy conocida de descargas de programas. Sitio de descarga de programas 100% legales. en el cual, precisamente, descargué el programa P2P que utilizo.

Estando registrado como usuario la empresa brinda la posibilidad de realizar comentarios sobre los programas que descargamos. Dentro de ella encontraremos todos los programas P2P disponibles en el mercado, e insisto en que se pueden descargar de forma legal pues la utilización de los mismos corre por cuenta de cada uno. Un programa de intercambio de archivos torrent no sirve solo para descargar películas de internet.

Mi pequeño manual registró en un par de meses casi 7.000 visitas de otros usuarios y en ocho meses llegó a las casi 16.000 visitas. Habiendo dejado una dirección de correo electrónico adjuntada al manual, recibí cientos de correos electrónicos con consultas, y por otro lado algunos colegas me brindaban consejos de posibles configuraciones para mejorar el pequeño manual.

Casi habiéndome olvidado de él y probando nuevas versiones del programa P2P, consideré oportuno revisar el manual y modificar algunos datos de la configuración la cual consideraba óptima. Al entrar con mi nick al portal de la empresa me dirigí a mi cuenta y sorpresa, los datos sobre el pequeño manual, número de visitas y los respectivos comentarios de los otros usuarios habían literalmente desaparecido.

Comencé a investigar dentro del portal y nada, ni rastro del manual. Envié un correo electrónico a los administradores, los cuales gentilmente por cierto, me explicaron que habían migrado hacia una nueva plataforma y por tanto todos los datos de mi cuenta se borraron. Intercambiando mi experiencia con otros viejos usuarios del servicio, descubrí que curiosamente con las cuentas de ellos había sucedido lo mismo, se las cerraron sin más. Curiosamente, porque los otros colegas afectados eran justamente quienes frecuentemente daban consejos para mejorar las utilidades P2P. 

En mi pequeño manual nunca manifesté para qué utilizar dicho programa, ni mucho menos definir qué tipo de contenidos debían descargarse o por medio de cuales sitios de archivos torrents. Solamente expliqué cómo mejorar la configuración del mismo para que los usuarios pudieran beneficiarse.

Entiendo que los contenidos que cada uno descargue de internet es un asunto personal.

Las empresas que ofrecen programas gratis para descargar o eventualmente de pago, no quitan éste tipo de programas porque simplemente, utilizar un programa P2P no significa necesariamente que lo utilicemos para realizar descargas de archivos de música, películas u otro tipo de contenido de forma ilegal o violando ninguna ley o derecho de autor.

Particularmente en mi caso, siempre utilizo dicho programa para realizar descargas, por ejemplo, de programas gratis y totalmente legales, contenidos como imágenes, en fin, cualquier archivo legal; es muy superior en prestaciones y velocidad que el asistente de descargas que Windows ofrece por defecto.

Porque un programa P2P puede ser muy efectivo para utilizarlo como software de descarga, como un simple acelerador y no necesariamente para cometer presuntos delitos telemáticos a través de internet.

Por lo pronto sigo con mis piedras en la siniestra y sin rasgarme las vestiduras. 

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

Deja un comentario