LOADING CLOSE

Metas y objetivos: el disfrute de la experiencia.

Metas y objetivos: el disfrute de la experiencia.

Habitualmente estamos influenciados y condicionados a plantearnos objetivos o metas en nuestras vidas. El que logra obtiene el éxito y el que no el fracaso, una valoración dicotómica y en extremo limitada.

Es el clásico modelo utilizado en nuestras sociedades exitistas, las cuales cultivaron y lamentablemente siguen intentando aplicar la teoría de que el fin justifica los medios. Si nos planteamos en vez de metas y objetivos otra forma de expresarlo estaremos en condiciones de comenzar a modificar tales modelos; por ejemplo, en términos de desenlaces o resultados.

Ello nos permitirá en un primer momento no interpretar el llegar hacia lo buscado como un final, simplemente un escalón más por así decirlo dentro de nuestra experiencia, que al fin y al cabo es el alimento de nuestra subjetividad.

Centrarnos en disfrutar de la experiencia, dejando de lado nuestro desenlace que representa la meta final, nos brinda la posibilidad de quitar presión y evitar estrés o estados de ansiedad propios de nuestra necesidad de satisfacer el deseo por el objeto, interpretando que en ésta situación particular el objeto es el punto a dónde se producirá el desenlace.

Dejar de lado el objetivo mientras recorremos el camino hacia nuestra meta, el desenlace, nos permite centrar todas nuestras energías en el proceso. Precisamente disfrutar de tal proceso y extraer los aspectos positivos será más que importante aunque, de forma alguna, debemos desatender los aspectos negativos.

Dentro del proceso de caminar hacia nuestro desenlace, meta u objetivo, encontraremos una serie de factores que se nos presentarán, dificultades a resolver y limitaciones a superar, justamente ahí encontraremos las distinciones que nos permitirán crecer como personas.

Debemos plantearnos nuestro desenlace en términos reales a nivel práctico; el distinguir entre metas, sueños y fantasías entiendo es nada más y nada menos que situarnos desde nuestra realidad.

Muchas son las personas que entienden que los sueños son solamente éso, nuestras ideas y lugares a dónde querríamos llegar aunque nuestras propias limitaciones, principalmente el no entrar en acción y comenzar a luchar por ello, se transforman en el principal limitador.

Evidentemente debemos ser realistas y mediante el análisis debido estaremos en condiciones de valorar hasta dónde nuestro desenlace es posible, sin desatender que aunque no lleguemos a él estaremos obteniendo resultados.

Procede el formularnos algunas preguntas para realizar un análisis previo a comenzar el proceso. ¿Por qué hacerlo? ¿Para qué? ¿Cómo?

Las peguntas anteriores son el comienzo y debemos valorar los aspectos positivos y negativos que encontremos, prestando atención a elemento neutro, que es aquel o aquellos factores que de forma alguna se modificarán. El factor neutro es altamente probable se transforme en el factor más dificultoso de distinguir claramente por nuestra parte porque, entre otras cosas, no estamos habituados a atender desde él.

Estructurar es clave, planificar el camino a recorrer e intentar extraer las conclusiones previas y valorar las posibles consecuencias y modificaciones que deberemos hacer.

La flexibilidad ante todo será una buena compañera de camino, rectificar y continuar hacia nuestro desenlace.

Nuestros recursos personales disponibles son otra de las claves, puesto que al detectar carencias las deberemos solventarlas satisfactoriamente para continuar hacia nuestro desenlace establecido.

Cualquier análisis que se precie de ser debe quedar reflejado por escrito, cada detalle reflejado podrá eventualmente ser significativo y por otro lado nos permitirá el comprometernos con nosotros mismos. Incluir fechas y todos los elementos necesarios, como factores limitadores a superar y el cómo lo haremos, son necesarios para las evaluaciones que haremos para situarnos en en el lugar preciso que nos encontremos.

Otro elemento altamente importante a tener e cuenta es plantearnos las pruebas y evidencias necesarias de antemano para constatar que hemos llegado a nuestro desenlace y nuestras expectativas se han cumplido. Planificar, estructurar, valorar y entrar en acción; en nosotros está el hacerlo.

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(5) Comments
  1. Es cierto, de que és el fin, el que nos impulsa. Pero bien dijo Punset, que la felicidad es el camino para encontrarla, y no un fin. un ejemplo, de que en ocasiones, ir a por algo, ya es algo.

  2. Así es DDmx, frecuentemente nos centramos demasiado en el punto a dónde queremos llegar dejando de lado los elementos altamente positivos que no encontramos en medio del camino. Nutrirnos de tales elementos muchas veces son la diferencia y trascienden al fin o al objetivo. Si analizamos nuestros caminos recorridos podremos extraer gran cantidad de de elementos que nos han beneficiado, tomar conciencia de ello es la diferencia.
    Gracias por tu comentario DDmx. Un saludo.

  3. Disculpa pero si no llego a mis objetivos siento que fracasé. Entiendo lo que dices pero me cuesta aceptar éso de que la experiencia es lo que importa. Un saludo.

  4. Gracias por tu comentario.!

    Suele suceder que utilicemos términos como, “ si no logro mi objetivo fracasé”, lo cual a decir verdad resulta poco saludable a nuestros intereses. Somos seres subjetivos y nos alimentamos de nuestra experiencia, en tal sentido al experimentar crecemos y claro, lo importante es extraer lo que aprendimos de la misma, independientemente del resultado obtenido.

  5. Yo creo que siempre tenemos que ponernos metas y objetivos, porque sino la vida no tendría sentido y no lograríamos nada. Me parece que es muy importante que las metas que nos pongamos sean posibles de lograr, porque sino sentiremos frustración y eso tampoco es muy bueno. Todavía me acuerdo de un profesor que se llamaba Daniel nos habló casi de horas sobre cómo establecer metas y objetivos en nuestras vidas, me cambió la forma de pensar y me ayudó mucho a lograr las cosas que quería. Muchas gracias!!!

Deja un comentario