LOADING CLOSE

Obama: lo mejor del humor negro de EE.UU.

Obama: lo mejor del humor negro de EE.UU.

A Obama habría que invitarlo formalmente a participar en el Club de la Comedia.

 

Formalmente por ser el presidente de nada menos que de los EE.UU y claro, además de la investidura hay que respetar el humor que por cierto, es más que serio.

Lo de humor negro no es con doble sentido, el significado es doble porque evidentemente Obama es negro y porque el hecho de otorgarle el Premio Nobel de la Paz es humor negro, casi sádico diría.

Debo aclarar que la etiqueta “afroamericano” me resulta bastante inapropiada para referirme a un ser humano aunque, entiendo los por qué de utilizarle dentro del territorio de los Estados Unidos, ahora, no soy ciudadano de los EE.UU y dicha etiqueta en mi opinión personal es absurda en toda regla.

Estando en Brasil, al poco tiempo de llegar por cierto, una persona negra me dejó bien claro que un negro es un negro y los afroamericanos eran los negros gringos, es decir, los negros de EE.UU.

Me encanta el concepto a nivel social que manejan en Brasil para referirse a las diferencias raciales, las cuales por cierto enriquecen una sociedad como la brasileña, la cual considero una mezcla única e irrepetible de modelo interracial. L

as diferencias precisamente nos igualan, en mi modesto entender humanamente hablando. Aclaro para que luego nadie intente desvirtuar mis palabras y me etiquete de racista o algo por el estilo.

Cuando me enteré que le iban a otorgar el Premio Nobel de la Paz a Obama pensé que era una broma de mal gusto, de muy mal gusto. Cuando repasé la lista de premiados con tal distinción detecté a varios que de forma casi inexplicable, al igual que a Obama, les fue concedido y otros que por sus calidades humanas y prácticas en favor de la paz no deberían estar dentro de la lista de los anteriores.

Comparar a Obama en méritos con Rigoberta Menchú, Martin Luther King, Nelson Mandela o con la Madre Teresa de Calcuta, lo considero bizarro, una vergüenza, denigrar el símbolo que significa ser un Premio Nobel de la Paz.

No porque Obama como ser humano no lo merezca o porque esté en otro nivel de calidad humana respecto de nadie, simplemente porque es el presidente de una de las potencias más peligrosas del planeta en varios sentidos.

Tiene bajo su presunto control un poder de destrucción atómica inimaginable, es el jefe de uno de los ejércitos más peligrosos del mundo, el cual por cierto, ostenta una vieja y larga tradición de invadir y entrometerse en la vida de países democráticos.

Es el presidente de un país que contamina a más no poder nuestro planeta, que se salta sin disimulo las resoluciones de la ONU, que permanentemente está sometido a los hábiles e indisimulados deseos de los israelíes, en fin, la lista tropelías y ofensas por parte de EE.UU hacia la humanidad es casi interminable.

Obama marcó otro hito en el otorgamiento de los Premio Nobel, se lo otorgaron por lo que todavía no hizo o presuntamente hará y, sospecho firmemente que lamentablemente no hará.

No dará la orden de desmilitarizar territorios que no necesitan de sus temibles fuerzas invasoras, no empezará el desarme atómico por su casa, no frenará a los monstruos que contaminan sin piedad nuestro ecosistema. ¿Por qué no? Es muy simple, el presidente de los EE.UU no es el presidente de la humanidad, es el de los norteamericanos, defiende sus intereses por sobre todo, o bueno, los de su gobierno.

Analizando el sistema de la salud pública de EE.UU sería interesante que Obama le echara un vistazo al modelo de salud de España para inspirarse un poco y, si tiene tiempo dentro de su agenda de invasiones, se ocupe de dar solución a millones de inmigrantes dentro de su país, que por cierto, merecen ser atendidos en sus necesidades, porque el poder vivir en condición legal dentro de un territorio es un derecho humano.

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(5) Comments
  1. Obama que se ocupe de los americanos y se deje de meter en dónde no le llaman. Colaboraron directamente a instalar dictaduras por todo latinoamérica y después se fueron a por los que tenían petróleo, al final es lógico, les sale más rentable.

  2. Digamos que Obama mantiene el noble y viejo estilo, precisamente el que mencionas en tu comentario, de inmiscuirse en los asuntos de otros Estados. La política de intromisión internacional que practica el gobierno de los EE.UU es parte de su identidad, lamentablemente por cierto para los intereses de muchos países. Gracias por tu comentario.

    1. Al final de cuentas “afroamericano” no deja de ser otra etiqueta. Ciertamente decirle negro a una persona de tal raza en los EE.UU es casi buscarse un problema; curiosamente, en Brasil es todo lo contrario, cosa que por cierto aprendí en mis años de vivir en dicho país. Un saludo y gracias por tu comentario.!

  3. Me gustó el tono medio irónico y el doble sentido del titulo del post. Algunos lo pueden tomar a mal pero hoy en dia si no se ponen titulos fuertes nadie te lee. Ni hablar que los votos que le dieron se saben por donde fueron y que lo de facebook y su campaña en las redes fue una farsa. Pero bueno, hay gustos para todos. Sobre lo afroamericanos me parece medio absurdo aunque lo entiendo y no se puede sacar de contexto, los yanquis son muy yanquis y cuando les conviene se les olvidan las cosas. Pero al fianal todos vemos a un negro y lo digo con respeto porque no soy racista.

Deja un comentario