LOADING CLOSE

Murió Steve Jobs: nace la leyenda.

Murió Steve Jobs: nace la leyenda.

El 5 de octubre murió Steve Jobs y con ello nace la leyenda; una muy real y presente en nuestro entorno, él logró hacernos en muchos sentidos la vida más fácil.

Steve Jobs 1955-2011    

El 5 de octubre murió Steve Jobs y con ello nace la leyenda; una muy real y presente en nuestro entorno, él logró hacernos en muchos sentidos la vida más fácil. Revolucionó el mundo de la informática, comenzó con los ordenadores para luego modificar los conceptos de la animación y hasta la forma en que escuchamos música.

Steve Jobs fundó Apple junto a su amigo Steve Wozniak en el año 1976, un garaje sirvió de centro de operaciones para la que hoy es una las compañías más poderosas del mundo.

La vida de Steve Jobs es digna de hacer una película; sus padres biológicos, un inmigrante sirio-musulmán y una norteamericana de ascendencia suizo-alemana, le entregaron en adopción a un matrimonio de clase media de origen armenio.

Asistió solo un semestre a la universidad, no pudo solventar los costes de sus estudios y tuvo que abandonar; con solo 26 años se transformó en multimillonario cuando Apple salió a cotizar en bolsa. Trabajó en la legendaria Atari, empresa dedicada a crear video juegos; viaja a la India con el que a la postre sería el primer empleado de Apple, Daneil Kottke.

Steve Jobs junto a su amigo Wozniak fundan Apple.

En 1976 junto a su amigo Wozniak oficialmente crean Apple; éste último al ser empleado de HP, tuvo que comunicar a la empresa su intención de construir un ordenador, sus jefes creyeron que la idea era ridícula, sí, sospecho que al poco tiempo se arrepentirían de haber desestimado tal genial, brillante y sobre todo rentable idea.

En 1983 se estrenan con el primer ordenador al que llamarían Lisa, luego les siguió el Apple I, el II y así continuarían posicionándose dentro del mercado mundial de ordenadores como una referencia en todos los sentidos.

Jobs y Wozniak en tan solo diez años habían creado una empresa literalmente monstruosa, líder en su sector y la cual lo seguiría siendo hasta hoy día.

En 1986 Jobs es despedido de la propia empresa que había fundado y compra otra, una dedicada al diseño gráfico por ordenador, la cual se pasaría a llamar Pixar, subsidiaria de la poderosa Lucasfilm.

Pixar en pocos años se transformaría en otro verdadero monstruo de la mano de Jobs, se asocian con Disney y comienzan la producción de películas animadas, llegando incluso a ganar un Oscar con Toy Story. 

Steve Jobs regresa a Apple.

En 1997 el hijo pródigo regresa a la empresa de la que fuera cofundador, en aquellos años Apple atravesaba una dura crisis y desde luego no era ni por asomo la compañía que años atrás fundaron con su amigo Wozniak. Entre las medidas adoptadas por Jobs una de las más polémicas fue unirse a su rival de productos tecnológicos, Microsoft

Habiendo puesto la casa en orden, Jobs logró que todos los recursos de Apple se centraran en desarrollar tecnología y adentrarse en nuevos modelos de negocio, los cuales hoy día son dominadores de sus mercados y claras referencias. Surgiría así iTunes Store, la tienda de música digital más grande del mundo yl os reproductores iPod; la serie de ordenadores iMAC se convirtió en sinónimo de confiabilidad y sobre todo de una estética exquisita.

Cuando abrí Safari y me encontré la foto en blanco y negro de Steve Jobs con la fecha de nacimiento y la actual me quedé sin reacción; conecté de inmediato con un recuerdo entrañable de mi vida, mi primer ordenador, un Apple II.

Le recuerdo perfectamente, comparado con los ordenadores de hoy día podemos considerarlo un verdadero armatoste. Con el teclado integrado, construido en metal y de color beige; la unidad de almacenamiento externo era de discos flexibles y de monitor utilizaba un televisor en blanco y negro, el monitor llegó meses después. Hoy una reliquia, por aquellos años una auténtica maravilla de la tecnología.

El 24 de agosto del 2011 Jobs renuncia su cargo en Apple, el asombro invadió a todos e incluso a los mercados, a las pocas horas de renunciar las acciones de Apple cayeron un 5%. Porque Jobs era determinante en cada uno de sus movimientos y condicionaba, no solo nuestras vidas, también podía con solo un gesto hacer temblar la bolsa.

El 5 de agosto y a los 56 años Steve Jobs muere a consecuencia de un cáncer de páncreas, lo que seguro no morirá será su recuerdo; su nombre siempre quedará asociado a cada una de las mejores etapas de la historia de la informática, porque simplemente él se encargó de que así lo fueran.

Fuentes:   Steve Jobs     Apple       Apple II

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(10) Comments
  1. Muy buen resumen sobre la vida de Steve Jobs. Recuerdo la primer ordenadora portatil que compré de Apple hace ya varios ańos. Desde entonces mi vida nunca ha sido igual. Me ha facilitado la fotografía y en general todo mi trabajo.

  2. Gracias Leticia por tu comentario y principalmente por compartir tu experiencia.

    Desde luego que de una forma u otra Steve Jobs y Apple han cambiado la vida de millones de personas. Por mi parte, aunque ahora esté en el lado oscuro (Microsoft), sigo utilizando aplicaciones de Apple, sin ir muy lejos ahora mismo navegando con Safari.
    Apple es sinónimo, entre otras cosas, de calidad y una estética bien diferenciada. Cuando uno es adentra en el mundo Apple modifica su forma de entender la informática.

    Un saludo y mis mejores deseos.!

  3. No le había puesto cara a este hombre hasta enterarme de la noticia de su fallecimiento.

    Un genio se va y, como bien reza el titular, comineza la leyenda.

  4. Gracias Reikiarjun por tu comentario.

    Así es, un genio como bien la has definido tú y, a decir verdad, muchas personas no conocían el rostro de Jobs hasta su fallecimiento y claro, mucho menos los pormenores de su vida.

  5. Hola Daniel,
    El 5 de Octubre : ))) Por otro lado sí, ha cambiado nuestras vidas y el concepto de trabajo, archivo, ocio, comunicación, información,nuestra relación con los pagos, las compras, los bancos. Todo esto a nivel de usuario privado.
    Mi padre me decía que ellos tenían una IBM que ocupaba una habitación y tenía que estar totalmente refrigerada para que no se calentara. Ahora, sería impensable estar sin ordenador personal. Es la agenda privada de cada uno.En fin, descanse en paz.
    Un saludo,
    Sol

  6. Gracias Sol por compartir tu experiencia.

    Es curioso, hablando con varias personas sobre la muerte de Steve Jobs, casi todos de inmediato hemos conectados con nuestros comienzos con los ordenadores y claro, las anécdotas y comparaciones con el Hardware de hoy día no se hicieron esperar.

    Un saludo y gracias por tu comentario Sol.!

Deja un comentario