LOADING CLOSE

Muere Whitney Houston: brillante carrera y una vida patética.

Muere Whitney Houston: brillante carrera y una vida patética.

Whitney Houston no logró combinar el éxito con las drogas de forma satisfactoria.

Whitney Houston

A los 48 años de edad muere Whitney Houston, el pasado 11 de febrero encontraron el cuerpo sin vida de la cantante ahogada en la bañera de un cuarto de hotel en Beverly Hills. Final casi anunciado o cuando menos nada extraño. Su pasado reciente de abuso de drogas ilegales era más que notorio y el deterioro físico que reflejaba no escapaba a nadie. Públicamente confesa adicta a la heroína y el crack se llegó a ver a una mujer en estado realmente deplorable.

Presuntamente en la habitación del hotel en dónde se hospedaba Whitney Houston no se encontraron drogas ilegales o alcohol, aunque si fármacos varios. El cuerpo sin vida según la policía no mostraba signos de violencia física y por tanto la investigación sigue abierta. Las primeras especulaciones sugieren asfixia por ahogamiento, producida ésta al haber sido encontrada boca abajo en la bañera.

Presuntamente podría haberse quedado dormida a causa de algún fármaco, con lo cual estamos hablando otra vez de drogas; legales aunque drogas al fin y al cabo. Como suele suceder en éste tipo de casos las autoridades dicen bastante menos de lo que saben, la manipulación de la información es casi norma establecida y por tendencia suele transformarse en estrategia más rentable a los intereses particulares de algunos.

Nuevamente salta la excusa, porque nunca deja de serlo, que al final éste tipo de artista son víctimas de la circunstancias. El éxito, los problemas y la dificultades para lograr sobrellevar satisfactoriamente sus vidas parece ser más que determinante en tal sentido, literalmente lapidario. El argumento o cuando menos el intento de encontrar uno, parece ser el de siempre; el lujo combinado con el exceso, las dificultades para establecer relaciones interpersonales saludables, la soledad mezclada con un buen grado de vacuidad interior y otros elementos más se combinan en su contra.

En definitiva queda claro que las carencias existenciales y las debilidades cognitivas no se solventan satisfactoriamente con dinero o fama; en todo caso, y a las pruebas me remito, se acentúan y terminan convirtiéndose en factores altamente destructivos para tales individuos.

Lamentablemente Whitney Houston no será la primera ni la última de los pésimos ejemplos que se transmiten a las nuevas generaciones, ídolos dantescos que de forma alguna proyectan valores positivos y muchos menos son modelo a seguir por nadie; cuando menos por nadie que quiera tener una vida plena y saludable.

En una entrevista ofrecida a la reconocida presentadora Oprah Winfrey, incluso asumió la responsabilidad de su consumo de drogas ilegales; cosa que a muchos sorprendió pues deslindó la responsabilidad en tal sentido a su marido, señalado por muchos como el causante de todos los males de la cantante. Amén de la influencia negativa que éste pudiera causar en ella, no olvidemos que cada uno es dueño de sus decisiones y, por tal motivo, debemos hacernos responsables de ellas.

En dicha entrevista Whitney Houston manifestaba que todavía se sentía tentada en muchas ocasiones a consumir drogas pero, y aquí viene el problema porque el “pero” siempre invalida lo anteriormente dicho, su fuerte fe en Dios la frenaba y le daba fuerzas para olvidar la tentación rápidamente.

Entrevista en la cual presuntamente estaba desvinculada del consumo de drogas ilegales y cosa que posteriormente se confirmó era falso, hablaba de que depositaba su fe en Dios para salir de su infierno y claro, combinar crack, cocaína, marihuana, fármacos recetados, carencias existenciales, debilidades cognitivas y, por si fuera poco, meter en medio a Dios, no dan buen buen resultado.

La intensa y brillante carrera artística de Whitney Houston.

Whitney HoustonLa cantante nacida en el año 1963 en Newark comenzó a cantar en una iglesia baptista. En el año 1985 con su primer álbum, el cual lleva su nombre, saltó a la fama vendiendo millones de ejemplares, para luego seguir una dilata carrera profesional.

Con más de 170 millones de discos vendidos durante su carrera como cantante, varios premios Grammy, un par de Emmy y una treintena de premios Billboard, Whitney Houston incursionó en el cine con la recordada película El guardaespaldas, protagonizada junto a Kevin Costner, la cual se transformo en un éxito de taquilla en todo el mundo.

Además de destacarse como cantante y actriz, Whitney Houston lo hizo como compositora y empresaria; hasta que comenzó su carrera como adicta a las drogas ilegales, punto en el cual comenzó su declive no solo personal, también profesional.

Entrando y saliendo de centros de desintoxicación alternaba sus estadías con conciertos y presentaciones aunque, según los críticos y fans, no era la misma de sus comienzos y mucho menos la que brillara en la cumbre de su carrera. Nobleza obliga, debo aclarar que nunca consumí su música ni me agradan en lo más mínimo los estilos musicales que recorría; no obstante no quito mérito a su dilata y prodigiosa carrera artística.

Tengamos en cuenta que la música es un arte y con ello un elemento altamente subjetivo; sería una gran estrella aunque a decir verdad en lo personal nunca sentí que me iluminara ni mucho menos.

Es altamente probable, porque la muerte y las carreras brillantes terminadas en fracaso siempre venden, que en los premios Grammy del 2012 se rinda un emocionado y hasta demagógico homenaje; como debe de ser derramaran mares de lágrimas y se golpearan el pecho recordando, ésta vez, a Whitney Houston.

Fuente: Whitney Houston Wikipedia

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

(6) Comments
  1. Parece que el poder y el exito tiene un alto precio en una gran parte de casos, no se puede generalizar, quizá cuando se tiene todo falta lo esencial y es desear, poder comprarlo todo, hasta personas, porque el dinero siempre es poder, deja al ser humano sín aspiraciones y para mí es la calve de la gran tragedía del poderoso.

    Dentro de sus vacios cree que con su poder todo lo consigue pero (y este pero elimina lo anterior) no se consigue tal vez gustarse asi mismo, siempre estará la dualidad de yo o mi dinero.

    Dicho lo cual a mi me encantó "el guardaespaldas" querido amigo, no podriá decirte si por ella o por él.

    Pilar Perez Martin

  2. Gracias Sabela por tus comentarios, por seguir el blog y por no bajar los brazos con la lucha que has abrazado; la cual ciertamente nos compromete a todos.

    Un fuerte abrazo y mis mejores deseos.!

  3. Gracias Pilar por tus comentarios.!

    Coincido contigo amiga, la tendencia indica que el éxito y el dinero a ciertos individuos solo les trae problemas.

    Desde luego como bien tú comentas no podemos generalizar, aunque insisto, particularmente en el mundo artístico parece ser que la tendencia es fuerte.

    Ciertamente las carencias existenciales y las debilidades cognitivas no se solventan satisfactoriamente con dinero; a ello debemos sumar la necesidad por satisfacer el deseo del objeto, lo cual para algunos se convierte en patológico.

    Por cierto querida amiga, sospecho que El Guardaespaldas te encantó por él…….je.je.je.!

    Un beso grande y gracias por estar ahí.!

  4. Gracias por tu comentario Miguel.!

    Desde luego que tuviera mucho dinero no significa una excusa en modo alguno. Al final de cuentas para ser un adicto no se necesita ser millonario. Un saludo.

Deja un comentario