Microsoft compra Skype.
¿Mejorará Skype gestionado por Microsoft?
Microsoft, en comunicado oficial del 11 mayo del 2011 anuncia la compra de Skype, el amo y señor de las plataformas a nivel mundial de servicios VoIP o de videoconferencias gratis.
En la puja por comprar Skype, Microsoft no estaba solo, también pusieron sus ojos sobre la plataforma de videoconferencia Facebook y Google aunque, según cifras conocidas a través de los respectivos comunicados oficiales de cada uno, Microsoft los pasó por encima con una oferta de casi el doble.
Cuando nos enteramos de que Microsoft compró Skype a más de uno le corrió un extraño y siniestro frío por el cuerpo. Normal, porque cuando hablamos de calidad y sobre todo fiabilidad Microsoft no es referencia, a decir verdad todo lo contrario.
Los usuarios Linux del servicio de videoconferencia tienen buenas razones para sospechar de que Microsoft deje de invertir en el desarrollo de la aplicación para tales sistemas operativos, al parecer dedicaría recursos para integrarlo con uno de sus productos estrella, la Xbox, aunque en su comunicado oficial Microsoft asegura que seguirán invirtiendo en los clientes de Skype que usen otras plataformas; habrá que esperar para comprobarlo.
Tampoco sería nada extraño que surgiera algún tipo de acuerdo comercial entre Microsoft y Facebook e incluso sumaran a Google, hoy día la tendencia es integrar los productos a todas las plataformas o de lo contrario uno se queda fuera del mercado, no queda otra.
A las pruebas me remito, hoy día es normal la integración entre diferentes redes sociales para centralizar la funcionalidad en favor del usuario, incluso entre redes de microblogging.
Redes sociales, microblogging y videoconferencia todo en uno, suena bien y el pronóstico es que precisamente las grandes empresas apuntan a ello.
Skype se transformó en la plataforma por excelencia de los usuarios de servicios VoIP o de videoconferencia, durante años mantuvo una predominancia aplastante en el mercado de dichas aplicaciones llegando a los 170 millones de usuarios. Con todo Skype daba pérdidas millonarias, el servicio de videoconferencia es gratutito y ofrecen la opción de comprar créditos para realizar llamadas teléfonicas a fijos o móviles de todo el mundo.
El tema es claro, con la gran difusión de internet y todas las plataformas gratuitas a nuestro alcance los usuarios que optaban por comprar tales créditos para comunicarse al estilo tradicional eran realmente muy pocos, en proporción a los millones de usuarios de Skype claro.
Las llamadas con Skype a teléfonos convencionales son bastante más económicas que las tarifas de las operadoras de telefonía tradicional, todo hay que decirlo, como también que cuando realizamos tales llamadas no siempre son de una buena calidad.
Por otro lado debemos tener en cuenta que las operadoras de telefonía convencional son las que al mismo tiempo ofrecen los paquetes de internet, con tarifas planas nacionales de fijo a fijo y otras muchas ofertas relacionadas con los teléfonos móviles.
Basados en lo anterior un puede entender el por qué los usuarios de Skype no suelen recurrir a la compra de créditos, no hay nada místico al respecto. Por otro lado Skype no es la única plataforma de servicios VoIP o de videoconferencia del mercado, hay otras opciones con calidades de servicio diferentes y tarifas competitivas, por tanto Skype si bien domina el mercado mundial de usuarios no juega solo.
Habrá que esperar para comprobar si Microsoft logra convertir a Skype en una inversión rentable y claro, si mejora en su servicio y funcionalidad; al final de cuentas siempre terminamos siendo los usuarios los beneficiados o perjudicados.
Fuentes: Microsoft News Center (press 11 de mayo de 2011) skype.com