Livemocha: comunidad para aprender idiomas.
Livemocha ofrece cursos gratis en internet para aprender idiomas.
Livemocha es una comunidad para aprender idiomas online, ofrece cursos gratis y de pago. Los cursos gratis funcionan bajo el sistema de intercambio, uno realiza el curso y las correcciones de los trabajos las hacen otros usuarios. La característica es la flexibilidad, tanto en la forma de estudiar como en los horarios; una forma de que el aprendizaje se ajuste en cierto modo a las necesidades específicas de cada alumno.
En Livemocha también se puede tener una instrucción personalizada, dedicación completa de un profesor para uno a cambio claro de pagar en dinero o créditos de la comunidad. La corrección de los trabajos por parte de los profesores se realiza mediante estrellas; basados en en el tipo de trabajo tanto oral como escrito y en el dominio general del idioma; la ortografía, la gramática y la pronunciación respectivamente son factores a tener en cuenta.
El Role Play es un ejercicio Premium, es parte del sistema de los cursos activos y el estudiante mantiene un diálogo basado en las respuestas preestablecidas. El profesor para corregir se puede valer, además de escuchar claro, del texto original; una versión avanzada del sistema se basa en respuestas creadas por el alumno.
Los puntos y las medallas en Livemocha.
El sistema de puntos y medallas de Livemocha tiene como finalidad valorar y reflejar el nivel de participación del usuario, tanto como alumno de uno de los cursos o como profesor de la comunidad. Dichos puntos se obtienen en base a los resultados como estudiante, por trabajos de clase realizados, el envío de redacciones y ejercicios orales. Los puntos obtenidos como profesor reflejan nuestra contribución a la comunidad; por corregir trabajos y realizar comentarios.
También se obtienen puntos por revisar ejercicios, realizar traducciones o creando tarjetas; cabe destacar que las contribuciones con evaluaciones positivas obtienen mejor puntuación. Las medallas es otra forma de valorar la actividad de los usuarios en Livemocha, se obtienen por la suma de puntos y se dividen en oro (10.000 puntos), plata (5.000 puntos) y bronce (1.000 puntos).
Se puede llegar a ser parte de los profesores profesionales de Livemocha, tal actividad puede ser remunerada de dos formas, siendo pagada en dinero o con créditos de la comunidad. Una vez incorporado como tal, uno puede controlar de forma transparente los pagos realizados o pendientes por una vía u otra, es decir, en dinero o créditos, los cuales éstos últimos pueden ser utilizados para pagar cursos.
Livemocha cuenta con blog y chat aunque lo más interesante es el apartado explorar cultura; ahí los usuarios cuelgan fotos y archivos relacionados con un país determinado y pueden ser valorados con un “me gusta” o un comentario. Una forma desde luego de mantener la actividad de forma extra curricular entre los miembros de la comunidad y ciertamente positivo. El chat también resulta bastante interesante para poder practicar con otros usuarios el idioma que estudiemos o cualquier otro que tengamos interés de perfeccionar.
Podemos invitar amigos a unirse a la comunidad través de nuestro correo electrónico o Facebook, los cuales se agregarán automáticamente a nuestra lista de contactos de Livemocha; como cualquier red social, también la plataforma para aprender idiomas online permite bloquear a otros usuarios e informar de abusos.
Pearson y Collins, dos grandes y reconocidas editoriales dentro del mundo del aprendizaje de idiomas, son socios de la plataforma y proveen a Livemocha de contenidos para estructurar sus cursos.
Fuente: livemocha
Livemocha dejó de funcionar!
El 22 de abril de 2016 Livemocha oficialmente dejó de funcionar!
La empresa Rosetta Stone había adquirido Livemocha en el año 2013, y los usuarios de la plataforma para apredener idiomas gratis en internet notaron/notamos algunos cambios. El panel de control fué modificado, y se cambiaron algunas de las características clásicas de la plataforma online para aprender idiomas. También se notaron algunas mejoras, todo hay que decirlo, auqnue era edivente que la nueva empresa propietaria necesitaba generar ganancias para poder mantener la comunidad activa.
Precisamente, Livemocha era una comunidad para aprender idiomas online gratis, y se basaba en el intercambio del conocimiento de idiomas de sus miembros. Quienes fuímos miembros de la comunidad durante varios años lo sabemos; compartíamos entre todos y aprendíamos idiomas juntos. Nuestra «ganancia» eran puntos, los cuales nos otorgaban ciertos niveles adquiridos en base a la contribución que hacíamos a la comunidad.
Al participar activamente durante varios años en la comunidad de Livemocha pude perfeccionar varios idiomas, algunos de los cuales hoy me sirven a nivel profesional. Quizás Livemocha no era el mejor sistema para aprender idiomas; probablemente era de utilidad para una primera toma de contacto con una lengua extranjera, o como en mi caso para perfeccionar la ortografía y la gramática de idiomas que dominaba en cierto nivel medio/avanzado.
En cualquier caso, Livemocha dejó de funcionar, y los usarios desde el 22 de abril no tuvimos acceso a nuestras cuentas. Durante años fué un buen recurso para aprender idiomas online gratis y se terminó. Por mi aprte las gracias del caso a Livemocha y sobre todo a los colegas de la comunidad, por permitirme compartir mis conocimientos y al mismo tiempo poder perfeccionar algunos idiomas.
Gracias a Livemocha y a los colegas de la comunidad para aprender idiomas online.
(20) Comments
frances intensivo
Muy buen aporte. Saber hablar más de una lengua es una herramienta indispensable en la actualidad para conseguir trabajo. La mayor parte de la oferta laboral calificada requiere empleados bilingües y por este motivo considero que capacitarse en esta área abre considerablemente el campo de oportunidades desde lo profesional.
Daniel Costa Lerena
Gracias por tu comentario.!
Así es, los idiomas hoy día más que nunca son una herramienta casi imprescindible para relacionarnos y por supuesto obtener buenas oportunidades laborales. La demanda de personas que dominen diferentes idiomas cada vez es más alta y, al mismo tiempo, se nota la falta de personas cualificadas en tal sentido. Un saludo.!
Vicky
Hola Dniel, y ya que conoces también el sistema de puntos, tenía una pregunta que hacer a alguien que sepa: Mira este caso mío, es que me inscribí en Livemocha para aprender Alemán, el que ya casi termino, y se me dio por mirar el Active German, que creo es el avanzado, pero luego me di cuenta que para este hay que pagar, la verdad en el momento no puedo pagarlo… entonces quería quitarlo y veo que no se puede, pero entonces, me parece que con lo que dijiste en tu Blog, se puede pagar la lección con Puntos, o sea Livemocha Points esos que ganas corrigiendo. Quisiera que me respondieras eso! Gracias y excelente Blog! 😉
Daniel Costa Lerena
Hola Vicky, gracias por tu comentario.!
Así es, a priori es posible pagar las lecciones Premium con los puntos que obtienes por ayudara otros usuarios, ahora, el tema es que deberías lograr una gran cantidad de los mismos para poder evitar pagarles. Otra forma de obtener puntos extras es con las traducciones y las correcciones de pronunciación; el problema es que en español por ejemplo suelen haber muy pocas disponibles para realizar. Además incorporaron el sistema Gold Key con lo cual sospecho ahora estará más complicado lograr conseguir las clases Premium solo por puntos obtenidos.
Específicamente para el estudio del alemán te recomendaría, sino es que los conoces e incluso has utilizado, los Themen Neu de la editorial Hueber. Los utilicé en la Escuela Oficial de Idiomas en España y son excelentes; además de estar estructurados para los hispano parlantes su contenido está muy bien organizado desde lo pedagógico. El precio no es precisamente una ganga pero aún así es bastante más barato que el sistema Gol Key de Livemocha. Si lo deseas puedes contactar conmigo por email o a través de Facebook y te puedo facilitar material.
Un saludo y mis mejores deseos.!
Pedro Rios
La verdad conocí Livemocha a través de tu blog, me pareció una propuesta interesante y me registré, todavía mucho del inglés no aprendí aunque algo es algo y sobre todo es gratis. Lo de corregir a los demás todavía no me animo a hacerlo. Gracias por la información porque como te comenté me permitió por lo menos comenzar a estudiar algo de inglés gratis y desde casa.
Daniel Costa Lerena
Gracias Pedro por tu feedback.! Poco a poco verás que irás aprendiendo más y más; además el inglés tampoco tiene tanto misterio si lo comparamos con otras lenguas mucho más complejas en su gramática o incluso en su alfabeto, como por el ejemplo el chino o el ruso. En cuanto a que ayudes a otros miembros de Livemocha no te cortes, ahí precisamente radica la clave de la experiencia de aprender idiomas en Livemocha. Un saludo.!
Zina Munteanu
Yo creo que Livemocha es una buena manera de aprender idiomas gratis y de poder conocer gente que te ayuda, pero no siempre uno aprende bien o le corrigen las cosas rápido. Pero es gratis y es mejor que estudiar sola en la cas sin nadie que te pueda ayudar o corregir los errores.
Daniel Costa Lerena
Gracias por compartir tu experiencia en Livemocha con nosotros Zina. Coincido contigo, cuando menos es una forma de aprender idiomas gratis aunque claro, al ser una comunidad para aprender lenguas en dónde todos nos ayudamos tiene sus carencias, por ejemplo la agilidad en recibir las correcciones u otros detalles. No obstante y todos los peros que podamos encontrarle a Livemocha, la considero una buena opción para aprender idiomas. Un saludo.!
Anónimo
Hola Daniel, tengo una consulta, quisiera saber como se puede llegar a ser un profesor de Español en la pagina livemocha,
Daniel Costa Lerena
Interpreto tu pregunta desde la posibilidad de ser parte de los profesores profesionales de Livemocha, puesto que en realidad todos podemos ser profesores al corregir los trabajos de otros miembros de la comunidad. Recordemos que en nuestro perfil de hecho se reflejan los puntos obtenidos como profesor al ayudar a otros, e incluso con el porcentaje de utilidad de nuestro aporte.
Ahora bien, los pasos que debes seguir son los siguientes:
– Al final del footer de tu perfil de Livemocha podrás ver un banner en color marrón; haz click en “Trabajos” y nuevamente haz scroll, es decir llega hasta el final de la página, y verás que en la 3ª columna de links (About) se encuentra el enlace Jobs.
– Haz click en Jobs y te dirigirá a otra página en dónde podrás ver las ofertas de empleo en Livemocha.
– Verás en el apartado Instructional Desing el enlace Content Curator, al hacer click en él te llevará a la pagina de Livemocha en dónde encontrarás los requisitos y un formulario de contacto si te interesa trabajar con ellos.
Ahora mismo en Livemocha buscan instructores de inglés y portugués, aunque tampoco pierdes nada con enviar tu ofrecimiento espontáneo para el idioma español.
Entiendo procede por mi parte aclararte dos cosas:
1- Los nombres de los enlaces para navegar por Livemocha los escribí en inglés pues no utilizo traductor; y además creo que en la página de empleo de Livemocha el traductor no funciona muy bien pues tienen su sede en EE.UU y se manejan como es lógico en su idioma nativo.
2-Te conviene para rellenar el formulario de envío utilizar el navegador Google Chrome; ellos mismos verás que lo aclaran entre los campos que debes completar para enviar el formulario. Espero que mi explicación te sirva de ayuda y cualquier otra duda al respecto aquí me tienes. Un saludo y mis mejores deseos.!
Anónimo
Hola Daniel!
Gracias por tu articulo!
Me podrías ayudar a entender un poco como funcionan los cursos active (en particular el de ingles)… tienes que hacer todos los niveles ?? es decir… en "curso de inicio" hay (1, 2 y 3)… debería hacerlos todos o solamente el que se adapte mejor de acuerdo a mi nivel?? …
No hay mucha informacion en la pagina que ayude a entender el manejo del curso …
Muchas Gracias!!
Daniel Costa Lerena
En mi opinión personal considero recomendable comenzar desde cero los cursos, entendido lo anterior como parte del proceso de aprender cualquier idioma. Si tu nivel de inglés es medio o avanzado, bien puedes tomar los niveles básicos a modo de repaso o también puedes comenzar el curso desde el nivel que consideres oportuno y, como tú comentas, se ajuste mejor a tu nivel de dicho idioma.
Los cursos en Livemocha se estructuran en base a niveles de aprendizaje y son genéricos, aunque difieren mucho entre un idioma u otro; particularmente el curso de inglés no lo conozco. En cualquier caso sería interesante pudieras medir tu nivel de inglés y eventualmente ahorrarías tiempo, pues si estás en un nivel alto los primeros niveles te resultarían aburridos.
Espero mi respuesta te resulte de utilidad; gracias por tu comentario y te deseo lo mejor.!
Anónimo
Hola Daniel, ahora que he leído tu explicación sobre la página y los profesores… Me pregunto si algunas personas que tienes de amigos en Livemocha, que corrigen usualmente tus ejercicios, llegará un momento en que debas pagarles dinero, si asi ellos asi lo tienen de preferencia en su formulario para ser profesor de la página. O sea, un día te llegará una factura de que debes pagarles tanto $$… (?)
Daniel Costa Lerena
Interesante cuestión y con bastante lógica a decir verdad; en principio solo podrían intentar cobrarte en Livemocha si es que uno de tus contactos se convierte en profesor y tú te anotas como alumno. Es decir, si no pagas por una cuenta Premium no creo que puedan cobrarte nada, por el simple hecho de que no cuentan con tus datos para tales efectos. Ahora, vale decir que los profesores profesionales de Livemocha pueden también corregir ejercicios de forma gratuita, otra cosa es que les convenga hacerlo de cara a sus finanzas personales.
En resumen, Livemocha solo puede cobrarte por tu acceso al área Premium, y no por un servicio que tú de forma libre utilices. También es importante aclarar que cualquiera puede corregir tus ejercicios de Livemocha, sin necesidad de estar en tu lista de contactos; además la gran mayoría de las correcciones se muestran de forma aleatoria y en relación directa a los idiomas que tú has registrado como que dominas.
Gracias por plantear la pregunta sobre Livemocha e insisto, has planteado un punto muy interesante.! Un saludo.!
Andres Garcia
Muy buena info como siempre. Me registré pero no me aclaro mucho con el tema de los granos y esas historias. Estoy con el inglés y me parece interesante pero tampoco tengo claro de que me sirva de mucho por la forma en que te corrigen los ejercicios.
Daniel Costa Lerena
El tema de los «granos» en Livemocha es un sistema parecido a los «coins» de otras plataformas. colaboradas y ganas puntos, los cuales te sirven para canjear por beneficios dentro de la comunidad. Un saludo y gracias por dejar tu comentario!
Anónimo
quisiera saber como hago para eliminar mi cuenta de livemocha
Daniel Costa Lerena
Para eliminar una cuenta de Livemocha debes ir a Configuración, y desde ahí a eliminar cuenta.
Anónimo
como elimino mi cuenta antigua tengo otra
Daniel Costa Lerena
Disculpa por la demora en responder! Aunque como Livemocha dejó de funcionar oficialmente desde el 22 de abril supongo no soy de gran ayuda. Un saludo!