LOADING CLOSE

DRS: Drag Reduction System.

formula1

DRS: Drag Reduction System.

Entre las novedades técnicas de la temporada 2011 de la Fórmula 1 nos encontramos con el DRS, Drag Reduction System o sistema de reducción de resistencia al avance; que no es ni más ni menos que dotar de movilidad al alerón trasero de los monoplazas.

El principio básico del DRS es muy simple, al abrirse el alerón trasero en la parte superior del mismo se reduce la resistencia al viento, disminuye la carga aerodinámica y aumenta la velocidad. La finalidad del DRS es más simple aún, facilitar los adelantamientos en carrera, tema que se venía discutiendo desde hace años en la Fórmula 1.

Los adelantamientos son la esencia de cualquier competición de coches, no hay misterio al respecto, y la Fórmula 1 se estaba transformando en algo ciertamente aburrido en algunos grandes premios.

Los pilotos ahora cuentan con la posibilidad de abrir el alerón trasero de sus monoplazas mediante un botón aunque, no pueden hacerlo cuando ellos quieran. El reglamento limita de hecho la utilización del DRS de forma clara, incluso en los gráficos informativos durante los grandes premios se avisa cuando está autorizada su utilización; en las tomas on-board podemos ver, entre otras informaciones, si el sistema está siendo utilizado en el coche en cuestión.

La utilización del DRS se permite por lo general antes de entrar en cualquier curva que derive en una recta y ahí, precisamente, el piloto corre el riesgo de tener algún percance al activar el sistema en el punto equivocado, por ejemplo provocando una salida de pista. Cabe destacar que al piloto tocar el freno el DRS se desactiva, lo que significa que el alerón se cierra y que la utilización del sistema no significa necesariamente que el piloto adelante de forma sencilla a su rival, aunque les facilita la tarea.

Como todo elemento nuevo que se introduce en la Fórmula 1 el DRS no está exento de verse envuelto en la polémica, si bien el sistema viene a promover más actividad en carrera para que sean más divertidas, el punto de discusión es precisamente que la dirección de carrera marca al piloto cuando puede utilizar dicho sistema. Algo que en lo personal considero bastante contraproducente a decir verdad, puesto que de permitir al piloto libremente utilizarlo bajo su criterio nos traería aún más emoción.

En algunas carreras de ésta temporada no hemos podido por ejemplo tener claro si algunos adelantamientos en concreto se han visto facilitados por el KERS o el DRS, aunque por lo visto los comentarios generales de los técnicos apuntan en que el  DRS resulta más práctico para tales fines que el KERS y desde luego más económico de implementar en los monoplazas.

El rendimiento, tanto del DRS como del KERS, queda en tela de juicio simplemente observando los tiempos aplastantes de los monoplazas del Red Bull Racing cuando han prescindido de ambos sistemas marcando diferencias abrumadoras con respecto al resto de monoplazas que incorporaban tales sistemas.

La Fórmula 1, entra otras cosas, se diferencia de otras categorías del mundo del motor por sus constantes avances tecnológicos. Temporada tras temporada asistimos a las clásicas modificaciones técnicas, las cuales atienden a solventar diferentes necesidades y, al mismo tiempo, se convierten muchas veces en ventajas para algunos equipos y desventajas para otros.

El motivo principal de lo anterior son los aspectos económicos, las diferencias en tal sentido son más que notorias y determinan las posiciones en general que ocuparán los equipos en la clasificación final de la temporada.

La categoría experimenta a lo largo de los años una evolución hacia la máquina, dejando de lado al gran protagonista que otrora era el piloto, convirtiendo así a la máquina en el factor determinante la mayoría de las veces.

El equipo que cuenta con los recursos necesarios, muy elevados ciertamente, para incorporar los adelantos tecnológicos está de enhorabuena y sus pilotos con ello, el resto son notoriamente desfavorecidos. No pretendo ni mucho menos quitar mérito a nadie, ahora, el talento del piloto sin lugar a dudas se relegó a un segundo plano dentro de la Fórmula 1.

Author: Daniel Costa Lerena

Psicólogo Clínico, Master en Coaching y NLP-DBM. Webmaster y Blogger.

Deja un comentario