La importancia de dormir bien.
Dormir bien es algo más que necesario, es una función vital!
A lo largo de nuestras vidas iremos modificando nuestros hábitos en tal sentido, marcado por las necesidades fisiológicas propias de cada etapa.
Tan importante es la cantidad de sueño como la calidad del mismo; la privación del mismo o no lograr una calidad aceptable puede acarrearnos consecuencias en diferentes niveles, incluso muchas ciertamente graves. En definitva, no alcanza con dormir, es necesario dormir bien para conseguir una buena calidad del sueño.
La fisiología requiere del dormir para recomponerse y el inconsciente reclama su momento de descompresión.
Cualquiera que sufra desórdenes del sueño comprenderá perfectamente a lo que me refiero; las consecuencias literalmente se sienten y padecen internamente; bajo rendimiento, problemas de concentración, fatiga generalizada y muchos otros síntomas serán los protagonistas del día siguiente a una noche de mal dormir.
Cuando el trastorno del sueño se convierte en crónico las consecuencias se agravan, afectando las funciones mentales, físicas y emocionales del individuo; las mismas se trasladan a su entorno en formas de interferencia e incluso en detrimento de sus relaciones interpersonales. La baja productividad se hará notar de inmediato en diferentes aspectos, perjudicando la funcionalidad del sujeto y la forma de relacionarse con su entorno.
No es de extrañar por tanto los altos niveles de consumo de drogas para lograr el ansiado sueño reparador, aunque claro, logramos conciliar el sueño a cambio de intoxicar nuestro organismo y convertirnos gradualmente de dependientes de tales sustancias. Una opción desde luego válida para millones con consecuencias negativas que a mediano y largo plazo se harán notar.
Incluso en las farmacias se veden pastillas consideradas inocuas e inofensivas para la salud, las cuales no requieren de receta médica para ser adquiridas, aunque claro, si bien no generan dependencia orgánica lo hacen desde lo psicológico; vale decir que muchas de ellas son relajantes del sistema nervioso central.
Ahora bien, lo ideal es dormir en cantidad y calidad de forma natural, independientemente de que podamos sufrir alguna noche que otra algún desorden del sueño por motivos particulares y de forma aislada. Para ello es menester mantener hábitos saludables, pues el sueño en condiciones es sinónimo, precisamente entre otros factores, de calidad de vida.
Algunas recomendaciones para dormir mejor.
Las siguientes recomendaciones a tener en cuenta son para lograr tener una buena calidad de sueño y a decir verdad no son místicas; aunque sí muy efectivas si atendemos a todas ellas en su conjunto y claro, poniéndolas en práctica, podremos dormir mejor.
Gestionar nuestro tiempo a lo largo del día, estructurar los horarios y mantener hábitos constantes, tanto en la hora de levantarnos como de acostarnos. En ciertas sociedades, dado particularmente por la estructura de los horarios laborales, hay lugar para una siesta, la cual tiene efectos beneficiosos si no se abusa en su duración.
Realizar actividades físicas, particularmente por las mañanas y evitar precisamente el practicar ejercicio por la noche; aunque de no tener otra opción conviene espaciar dicha actividad de la hora de acostarse. Desde luego un paseo distendido luego de cenar puede resultar beneficioso en grado sumo, no solo para facilitar una buena digestión, también para relajarnos.
Cuidar nuestra alimentación, particularmente la ingesta nocturna en su contenido y horario. Una alimentación saludable y equilibrada desde luego influye positivamente en todos los aspectos de nuestras vidas; somos, entre otras cosas, lo que comemos. El horario de la cena es particularmente importante y la cantidad de alimentos ingerida, sobre todo éstos últimos evitar que sean ricos en carbohidratos para facilitar así la digestión. Desde luego evitar la ingesta de alcohol y bebidas que puedan alterar nuestro sistema nervioso central como el café o el té; las bebidas energéticas, tan de moda en los últimos años, desde luego no conviene en forma alguna ingerirlas por la noche.
Evitar la congestión mental nocturna, es decir, no fijar una idea en nuestra mente al acostarnos. Para esto último, lo cual es bastante frecuente en muchos, conviene combatirlo con técnicas de auto sugestión consciente o relajación. En tal sentido las técnicas de control mental o de la PNL (Programación Neuro-Lingüística) resultan muy efectivas para tales fines. Si debemos resolver cualquier asunto mejor dejarlo para la mañana siguiente o bien abordarlo un par de horas antes de irnos a dormir.
El entorno es determinante, las condiciones de temperatura dentro de la habitación, el colchón, la almohada, la ropa que utilicemos para dormir, el silencio, todo influye y, eventualmente, contribuye o perjudica al buen descanso.
Las personas que consumen cualquier tipo de medicación por prescripción médica, deben consultar con sus médicos sobre los posibles efectos que las mismas puedan tener en relación al sueño.
Desde luego, cualquiera que se encuentre ante un posible trastorno del sueño o desorden del mismo, es recomendable acuda a su médico o procure ayuda profesional desde otras áreas; puesto que como mencioné anteriormente las consecuencias de la privación del sueño pueden eventualmente llegar a ser muy graves y atentar contra nuestra salud.
(6) Comments
Adrián
Muy bueno Daniel. Si será importante dormir bien, aunque muchas veces es dificil dejar los problemas de un largo dia. muy bueno
Daniel Costa Lerena
Gracias Adrián por tu comentario.!
Así es, la congestión mental nocturna suele alterar el sueño de muchos y, ciertamente, la misma es un factor altamente perturbador. No obstante hay varias técnicas y métodos, muy efectivos a decir verdad, para controlarla satisfactoriamente.
Andres Garcia
Yo sino duermo mis nueve horitas no soy persona. ¿hay una regla de cuanto tiempo conviene dormir o es lo mismo un poco más que un poco menos?
Pedro Rios
Yo si no echo mano de alguna cosa para dormir no tengo forma de lograrlo. Me pasa eso de la congestión nocturna que comentas. Siempre le termino dando vueltas a la cabeza con los problemas que tengo y al final termino más espabilado y no importa lo cansado que pueda estar, no me duermo. Muy bueno el artículo.
Mihaela Anastase
Dormir bien es muy importante para poder rendir bien durante el día, pero no todos son conscientes de su importancia. Yo lo veo a diario a mi alrededor, personas que no son personas por falta de sueño. Muy interesante.
Leticia Ionescu
Dormir bien es muy importante. me gustan tus artículos de éste tipo, los otros los leo pero muchas veces me parecen muy técnicos o de cosas que no entiendo nada. Gracias.