BOPE: Tropa de Élite con licencia para matar.
La realidad del BOPE supera la ficción.
BOPE significa Batallón de Operaciones Policiales Especiales, es una unidad de élite del ejército brasileño que deriva de la P.M (Policía Militar).
Entrar en dicho cuerpo de élite no solamente requiere superar los duros procesos de entrenamiento y selección, el factor clave para ser aceptado es ser honesto, es decir, no haber estado vinculado a actividades relacionadas con la corrupción.
Por tal motivo, ser miembro del BOPE es un honor y garantía de honestidad dentro de un cuerpo de seguridad del Estado brasileño más que ensombrecido por la corrupción; por cierto, la Policía Federal es otro de los cuerpos que gozan de gran prestigio relacionado a su honestidad y servicio a la ciudadanía.
Por supuesto, no podemos afirmar de forma alguna que los miembros de la P.M o la Policía Civil brasileña sean todos corruptos o estén vinculados a tales actividades delictivas; todos los tigres son felinos aunque no todos los felinos son tigres, todo hay que decirlo.
El BOPE no solamente es considerado uno de los cuerpos de élite policiales mejorar entrenados del mundo, también es uno de los que tiene más trabajo puesto que entran en acción casi a diario, es decir, no es como otros cuerpo de élite de otros países como el SWAT o los GEO, en lo cuales se echa mano de ellos cuando la situación es extrema, no, el BOPE tiene faena a diario.
Tropa de Élite: el film del BOPE.
A partir de la idea de Rodrigo Pimentel, ex capitán del BOPE, de hacer el libro sobre la unidad de élite del ejército brasileño salta al cine de la mano del director José Padilha, y se convierte la película en un suceso arrollador dentro del cine nacional.
Si la primera parte de la película Tropa de Élite estrenada en el año 2007 fue un éxito de taquilla, la segunda rompió con todos los pronósticos al ser estrenada a finales del año pasado.
Grandes presiones recibieron los productores relacionadas particularmente con la fecha del estreno, el miedo por parte de algunos sectores de la clase política brasileña por coincidir con las elecciones nacionales resultó el factor detonante, evidentemente dada la temática que aborda la película no resultaba “políticamente correcto”, a sus intereses claro.
La segunda parte de Tropa de Élite aborda sin miramientos la relación directa entre la corrupción policial y los políticos, a diferencia de la primera que sin bien reflejaba una realidad apuntaba en otra dirección, la realidad de la guerra que se libra a diario en las favelas.
Si alguno considera que hablar de guerra urbana es un tanto exagerado, no dejar de recordar que el año pasado desde una favela los marginales (así suelen llamar a los delincuentes) derribaron un helicóptero de la P.M con un misil tierra-aire y que el tipo de armas utilizadas por los traficantes son literalmente de guerra.
Fusiles de asalto, ametralladoras y hasta granadas son utilizadas por los delincuentes de forma habitual. Por tanto no es extraño ver a los miembros de la P.M con chalecos antibalas con cuarenta grados de temperatura o portar armas automáticas de grueso calibre, acorde al tipo de delincuencia a la que se enfrentan claro está.
Cualquier espectador que no conozca la realidad de Brasil puede pensar que el guión de ambas películas es fruto de una muy fértil imaginación de los escritores, quienes conocemos cuando menos una buena parte de tal realidad os aseguro que no se exagera nada, al contrario, hasta se queda corta en varios aspectos.
Recuerdo claramente la primera vez que observé pasar por la calle a una unidad del BOPE en vivo y en directo. Cuatro por cuatro con los cristales bajos y con los fusiles asomando hacia afuera y un detalle, a cara descubierta y sin temor a ser reconocidos. Luego me habitué a verles pasar a diario y puntualmente en dirección hacia un barrio vecino. Fama tienen y bien merecida por cierto de que cuando entran en acción es mejorar estar a buen recaudo porque seguro correrá sangre.
Os recomiendo ambas partes de Tropa de Élite y de poder ser verlas en idioma original, el subtitulado puede resultar de gran utilidad para quien no entienda el portugués, además al ser recreadas en Río de Janeiro se utilizan modismos locales para hablar que pueden resultar algo confusos de entender en su pleno sentido.
Un apartado especial de las películas lo merecen las respectivas bandas sonoras a cargo de una excelente banda, Tihuana. Particularmente en la primera parte dos de sus temas musicales resultaron un verdadero suceso, el tema central del mismo nombre que la película y el Rap das Armas, el primero abre la saga de Tropa de Élite 2 y os aseguro que al asistir a verla al cine estando en Brasil uno siente el subidón de energía con solo escuchar los primeros y característicos acordes de la canción.
Tropa de Élite, películas de gran calidad las cuales por cierto bien podrían pasar por documentales aunque no debemos olvidar que la realidad siempre supera a la ficción, y en tal sentido el BOPE es buena muestra de ello.
Actuaciones soberbias y toques de humor negro muy bien administrados, son los ingredientes que se suman a dos producciones cinematográficas brasileñas de gran calidad, las cuales insisto, bien podrían pasar por dos excelentes documentales sobre el BOPE y la realidad de Brasil.
(18) Comments
Victoria's Home
En verdad tu post es muy interesante. Como todo el mundo tengo una idea de la situación en Brasil pero no en profundidad. Documentas muy bien tu post. A veces se me dificulta un poco leer sobre una plantilla de fondo negro, me cansa mucho la vista pero en general tu blog es sumamente atractivo y sobre todo serio. Nos leemos.
Daniel Costa Lerena
Gracias Victoria por tu comentario, especialmente por tu referencia al contraste entre el fondo y el color de las letras, a raíz de tu observación estoy editando las letras con otro tono, espero mejore la lectura de los mismos. Un saludo y mis mejores deseos para ti.
Anónimo
La primera está genial y la otra todavía no la vi pero si es como la primera seguro está muy buena. Pero me pregunto si será verdad o exageran un poco.
Daniel Costa Lerena
Coincido contigo, la primera película es excelente ahora, la segunda te aseguro que no tiene desperdicio. Pocas veces una segunda parte está a la altura de la primera, pero en éste caso insisto, hasta la colocaría por encima.
Con respecto a tu pregunta y, luego de haber vivido por casi dos años en brasil, te diría que en muchos aspectos hasta se quedan cortos. Insisto, no creo que exageren en nada, al contrario, se quedan cortos. Como siempre la realidad supera la ficción y éste caso ampliamente.
Gracias por tu comentario.!
Philip Champion
Entra al BOPE es la mayor gloria que se puede alcanzar en vida
Daniel Costa Lerena
Me consta de que pertenecer al BOPE significa motivo de honra para sus miembros. Como comenté en el artículo, es un cuerpo de élite, al cual no solo se entra por aptitudes físicas o intelectuales, también por hacer gala de ciertos valores.
Gracias por tu feedback Philip, un saludo.
Anónimo
Por lo que vi en internet sobre el BOPE se les va un poco la mano a veces, pero igual también todo se termina parcializando un poco. Vi las dos pelis y están muy buenas.
Daniel Costa Lerena
Gracias por tu comentario. Es verdad que muchas veces se acusa al BOPE de utilizar el exceso de fuerza, pero no hay que dejar de lado al tipo de delincuencia a la que se enfrentan, es realmente surrealista. Para ser más claro; me refiero en concreto a delincuentes derribando helicópteros de la policía con misiles tierra-aire, disparando con ametralladoras y utilizando las 9mm como armas de pequeño calibre.
En mi opinión personal, considero que el BOPE utiliza una fuerza para reprimir la delincuencia en Brasil directamente proporcional a la que se enfrenta, e incluso en muchas circunstancias se quedan cortos.
Anónimo
hace 20 años que voy a Brasil las películas solo muestra un 5% de lo que son esta de elite, tengo un departamento en canasvieiras moro alla y aca tengo amigos que tienen negocios estoy con ellos sentado hasta cualquier hora de la noche ninguno me incomoda tengo amigos en la fuerza y converso con ellos. quisiera tener un 10% de ellos en argentina se acaba el narcotráfico, los que matan y los que roban, mano dura.
Daniel Costa Lerena
Antes de nada gracias por tu comentario, el cual cobra un valor especia por basarse en tu experiencia personal.
Por mi parte residí un par de años en el norte de Brasil, y coincido contigo en que las películas reflejan un muy bajo porcentaje de la realidad, lo digo en todos los sentidos. Repito lo que respondí a un comentario realizado anteriormente, considero que el BOPE reacciona con una fuerza directamente proporcional a la que se enfrenta y muchas veces se quedan cortos. Tampoco es que me sitúe de una lado o del otro, aunque desde luego el haber sido asaltado un par de veces a punta de pistola seguro que condiciona mi postura a favor de las fuerzas de seguridad en cuestión.
No obstante me agradaría dejar claro, por si alguno de mis grandes amigos brasileños a los cuales quiero mucho lee ésto, que mis desagradables experiencias con la delincuencia brasileña no disminuyen en modo alguno el gran concepto que tengo sobre Brasil y particularmente mi gran afecto por dicho país.
Coincido contigo en que independientemente del país al que hagamos referencia, las fuerzas de Seguridad del Estado deben aplicar “mano dura” como tú dices; siempre por supuesto respaldados por un marco jurídico que funcione, pues no procede que la policía los detenga y el sistema judicial los libere.
Muchas gracias por compartir tu experiencia en el blog; un saludo y mis mejores deseos.!
Andres Garcia
habría que tener más mano dura con los delincuentes y pagarles con la misma moneda, hay que cortar eso de que entren por una puerta y salgan por la otra. Porque al final pagan justo por pecadores y parece que los delincuentes tiene más derechos que los ciudadanos honestos.
Daniel Costa Lerena
Lamentablemente parece ser que, en algunas sociedades aunque no en todas desde luego, los delincuentes gozan de más derechos que los ciudadanos honestos. Aquí entramos en otro terreno, en el de las leyes y en quiénes son los responsables no de aplicarlas sino de crearlas.
Desde luego coincido contigo Andrés en que muchos delitos no tienen el castigo que se merecen, como también que muchos delincuentes parecen haber aprendido mejor el código penal que el respetar las normas.
Gracias por tu comentario, un saludo!
Anónimo
Si, estoy de acuerdo con las opiniones que ustedes tienen.
Mi opinión no discrepa con ninguna opinión de ustedes, pero debo añadir que el principal problema de ese país a combatir no es la delincuencia en las favelas. Si no la corrupción policial que existe en brasil, y mas en ciudades como Rio o Sao Paulo, ya que son estos los mismos que financian y ayudan a los narcotraficantes, y extorsionan a los pobres e inocentes que residen en las favelas.
Principalmente, el actual gobierno Brasileño desde mi punto de vista, ha sabido y ha conseguido en cierta parte combatir el narcotrafico con mano dura y con educación para cambiar los hábitos y futuros de nuevas generaciones.
Y para concluir y dejar clara mi opinión, estoy a favor y muy orgulloso de que exista un comando como las BOPE, pero se debería centrar tanto o mas en luchar contra la corrupción policial que es el principal problema de un país como brasil.
Daniel Costa Lerena
Gracias por tu comentario, el cual desde luego es un aporte muy interesante y refleja otro factor determinante, la corrupción. Desde luego a nadie escapa el alto grado de corrupción policial que impera en Brasil, particularmente dentro del cuerpo de la PM; algo que deteriora la sociedad de forma lamentable. Sumaría a la corrupción policial la corrupción política, otro grave problema que enfrenta no solo Brasil, sino también un gran número de países, incluso de la U.E.
También coincido contigo en que el actual gobierno brasileño ha intentado combatir de forma más efectiva el narcotráfico, y también la corrupción tanto policial como de la clase política. Es un problema desde luego muy complejo y en el cual se involucran diferentes factores.
Y por último expresarte que comprendo perfectamente la función y necesidad de un cuerpo especial como el BOPE para enfrentar tales circunstancias; reiterando nuevamente que es determinante, como bien tú dices, centrar recursos para combatir la corrupción policial.
Un saludo!
Anónimo
Tremendos peliculones las del BOPE pero me quedo con la 1.
Juan Alberto Garcia
Muy buenas pelisculas y la verdad ni habí escuchdo hablar de ellas hasta que encontré tu entrada. La vi en el archivo del blog y entré en ella más por curiosidad que por otra cosa. Me gustaron mucho, auqnue como es una realidad que desconozcono no puedo opinar sobre el BOPE y me limito a leer las opiniones que dejan los conocen del tema. Saludos y gracias por el aporte.
Miguel Fernandez
Las del bope son muy buena peliculas y se las recomiendo. A mi gusto más la primera pero la segunda también esta buena. Hay que verlas.
Fer Nando
Buen articulo Daniel, De acuerdo con tus respuestas a los comentarios que te hacen, no creo que haya mas que agregar sobre este grupo de élite. Y sobre las dos películas, claro, ambas son buenas, aunque la segunda es ligeramente superior, y aunque se dice que no habrá una tercera parte, estoy seguro que si hubiera, en ella moriría Nacimento y quizá su hijo tomaría la posta. Saludos desde Perú.