Basescu regresa al poder en Rumanía.
¿Permitirán a Basescu regresar a su cargo como presidente de Rumanía?
La Corte Constitucional de Rumanía, por seis votos a favor y tres en contra, determinó que el suspendido presidente Traian Basescu regrese a su cargo ipso facto. La votación duró dos horas y cuarenta minutos, para muchos un proceso casi exprés dadas las circunstancias; otras voces no dejan de repetir que todo estaba arreglado de antemano y solo había que aclarar la posición que adoptaría uno de los miembros de dicha Corte.
Sobre el referéndum realizado el día 29 de julio del presente año, la Corte Constitucional no presentó objeciones en cuanto a sus formas, con lo cual determinan que Basescu debe regresar de inmediato a su cargo como presidente de Rumanía. La polémica sobre el referéndum se producía por los presuntos votos por parte de varios muertos, cosa que provocaría eventualmente su invalidación.
Solo quedaba la decisión de la Corte Constitucional, la cual determinó que aún así, es decir si los muertos hubieran votado, no se habría llegado al porcentaje previamente establecido del 50+1 para dar como válido el mismo. El debate interno que se produjo entre los miembros de la corte Constitucional de Rumanía es tema aparte; a priori, el día de ayer se halaba de cinco votos a favor y cuatro en contra, cosa que al final de cuentas terminó siendo diferente.
La balanza se inclinó a favor de Basescu particularmente gracias a la Jueza Aspazia Cojocaru, extraño y un tanto curioso pues ella es miembro de la USL (Unión Social Liberal), partido del actual presidente interino Crin Antonescu y del Primer Ministro Victor Ponta. En manifestaciones de Aspazia Cojocaru, su voto a favor de Basescu tiene una explicación muy simple; “no puedo ni quiero colocarme por encima de la ley, y finalizó afirmando que “no quiero ir a prisión por cometer un delito”.
El último argumento a decir verdad pocos o casi nadie lo entienden, pues los miembros de la Corte Constitucional gozan no solo de inmunidad, también de cierto o presunto grado de independencia en sus votos. El voto a favor de Traian Basescu por parte de Cojocaru se ha tomado por parte de la USL como una traición en toda regla, los medios de comunicación rumanos no tardaron en etiquetarla de “Judas” y parte del pueblo rumano habla de presunta corrupción.
Opiniones de los principales políticos de Rumanía sobre Basescu.
Augustin Zegrean, presidente de la Corte Constitucional manifestaba:
“Tengo miedo de que se produzcan grandes manifestaciones populares, que se magnifique nuestra decisión y que la Corte sea sometida a grandes presiones”. Valeriu Zgonea, presidente de la Cámara de Diputados, declaró que “convocará la sesión extraordinaria del pleno parlamentario, pues ello es lo que procede. La decisión de la Corte Constitucional debe ser remitida a los presidentes de ambas cámaras, diputados y senadores, para que éstos convoquen la sesión extraordinaria en la cual será leída a todos los miembros del parlamento. Una vez hecho esto, el parlamento debe retirar las potestades del presidente interino en funciones y restituirlas al presidente suspendido”.
Vasile Blaga, presidente del PDL (Partido Demócrata Liberal), en rueda de prensa declaró:
“El PDL tiene disposición para cooperar con todas las fuerzas políticas en pro del beneficio de los intereses nacionales”; al mismo tiempo precisó que “es el momento de que la guerra política acabe de una vez por todas y los partidos políticos colaboren unidos. Pedimos a la USL (Unió Social Liberal), que renuncien en éstos momentos a sus métodos de gobierno que tanto mal hicieron al Estado rumano, perjudicando particularmente a los ciudadanos”.
Victor Ponta, Primer Ministro de Rumanía, manifestaba:
“A partir del referéndum del 29 de julio, Basescu se convirtió en un presidente ilegítimo. El presidente de Rumanía debe ser elegido por los ciudadanos y no ser el resultado de los juegos detrás de bastidores. El referéndum fue legítimo, la voluntad del pueblo rumano es legítima y la voluntad de la Corte Constitucional debe ser respetada. Pero insisto, queda claro que Basescu será un presidente ilegítimo, devuelto a su cargo por la Corte Constitucional y no por el pueblo rumano; la decisión de la Corte es injusta, atenta contra el sistema democrático y contra la mayoría de la ciudadanía”. “No voy a aceptar un Basescu presidente del gobierno, Primer Ministro, jefe de los jueces y director de los procuradores”. “En relación al referéndum solo me reprocho el haber actuado junto a Crin Antonescu de buena fe; categóricamente digo que si hubiera conocido los planes de boicotear el proceso electoral por parte de Basescu, no hubiera aceptado la regla de la Corte Constitucional del 50%+1”.
Crin Antonescu, presidente interino en funciones:
“Hago un llamamiento al pueblo a respetar las leyes, pero que hagan sentir su voz manifestándose”. Cuando le preguntaron por el bajo número de participantes en algunas manifestaciones aisladas, Antonescu respondió: “es verdad, han sido pocos y por ahora las manifestaciones no son masivas; pero han sido manifestaciones espontáneas y sinceras por parte de los ciudadanos”.
Victor Ciutacu, prestigioso analista político:
“El pueblo rumano siempre ha tenido la mala de suerte de tener los gobernantes que otros decidieron, hace siglos fueron los turcos, después los rusos y ahora los americanos junto con la Unión Europea.”
Mi opinión sobre la situación en Rumanía y Basescu.
Por más decisión de la Corte Constitucional adoptada, Basescu no regresará de inmediato a su cargo como presidente de Rumanía. Como dejó claro el presidente de la Cámara de Diputados, dicha decisión debe ser notificada al parlamento y convocarse sesión extraordinaria, para luego ésta ser publicada en el Boletín Oficial del Estado; ahí recién Traian Basescu sería reintegrado oficialmente a su cargo como presidente de Rumanía.
Antonescu y Ponta en mi opinión personal se equivocaron en dos aspectos estratégicos clave para lograr destituir a Basescu. Primero buscaron la ayuda de algunos mandatarios de la UE, la cual por cierto no consiguieron, y en segundo lugar no lograron movilizar al pueblo rumano. Seamos claros, entre ambos no llegan a tener ni el 1% del peso a nivel internacional que tiene Basescu, particularmente con los EE.UU y los países fuertes de la U.E.
Los contactos internacionales de Basescu se basan en fuertes intereses comerciales y económicos, ante ello no hay quien pueda. En cuanto al poder de convocatoria popular del que carecen es simple cuestión de carisma; todo claro matizado con una buena dosis de demagogia bien aplicada, la cual desde luego no tienen ni idea de cómo utilizar de forma efectiva. Tuvieron en bandeja la oportunidad de librarse de Basescu y fracasaron; cuidado, en reiteración real pues es la segunda oportunidad en la que lo intentan y fracasan. En otros artículos lo reflejé e insisto sobre ello, pues entiendo procede por determinante y significativo, tanto Basescu como sus detractores utilizaron recursos constitucionales y amparados bajo las reglas democráticas, cosa que por cierto habla en cierto modo bastante bien de todos ellos.
Prefiero un político hábil en encontrar grietas legales que uno que adopta la fuerza como medio para lograr sus objetivos; no obstante ello, también entiendo es menester aclarar que no justifico a ninguno, aunque insisto, prefiero un político utilizando recursos constitucionales y no armas de fuego para llegar al poder.
Por otro lado Antonescu hace gala de una memoria selectiva muy conveniente, pues hace algunos meses manifestó públicamente que si Basescu regresaba a su cargo como presidente de Rumanía él dejaría la política. Al parecer el presidente interino sufre ciertos lapsus de memoria, pues ahora parece haber olvidado sus propias palabras y presuntamente no tendría intenciones de retirarse de la vida política rumana. Tampoco olvidemos, porque seguro que Basescu lo tendrá muy presente, la pequeña purga que Antonescu realizó cuando por decreto echó a los asesores gubernamentales más próximos y leales a Basescu.
Sobre las manifestaciones populares que se produjeron a raíz de hacerse pública la decisión de la Corte Constitucional, los datos son surrealistas; algunas fuentes hablan de doscientos y otros de mil participantes. Como soy de los que necesita pruebas y si no lo veo no lo creo, me trasladé hasta la Plaza Universitaria (zona cero de Bucarest) para verlo con mis propios ojos. No llegaban ni a cien los manifestantes reunidos en dicho lugar; parecía más una tertulia callejera que una manifestación. Eso sí, el que estaba era el que salió por la CNN, obteniendo sus cinco minutos de gloria intrascendente, por estar subido al edificio de la universidad con la bandera de Rumanía en otra manifestación hace poco tiempo atrás.
Ahora es momento de esperar a que la burocracia comience sus tortuosos procesos y que el pueblo rumano, verdadero protagonista y auténtica victima de todo ésto, no salga más perjudicado aún de tal situación. Por otro lado espero equivocarme, pues en las palabras de Antonescu haciendo el llamamiento al pueblo rumano a manifestarse, detecté cierto elemento nada positivo; particularmente realizando un análisis específico desde la comunicación no verbal al verle por televisión.
Durante el día no han sido pocos los rumanos que temen se produzca alguna situación de lamentar, particularmente al momento en que Basescu oficialmente regrese a su cargo como presidente de Rumanía. En mi opinión personal una cosa es reivindicar derechos y otra muy diferente estimular comportamientos agresivos. Insisto, espero equivocarme en mi análisis, aunque desde luego no soy el único profesional que detectó similares elementos en la comunicación no verbal de Antonescu.