Auschwitz-Birkenau: el marketing judío.
El marketing en los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau.
Considero oportuno estudiar, analizar y contrastar los hechos históricos, atendiendo desde la mayor cantidad posible de autores y sobre todo visiones diferentes. Cuestionar y cuestionarnos es un ejercicio más que saludable.
Todos conocemos la frase que dice que la historia está escrita por los vencedores. También es cierto que nos vemos condicionados fuertemente en nuestro acceso al sistema educativo y, al mismo tiempo, dentro del nivel de condicionamiento familiar y social con respecto a los hechos históricos.
Podemos ejercer nuestro derecho a estudiar otros autores y considerar que otras versiones sobre los hechos pueden ser posibles. Una cosa es que intenten manipularnos y otra muy diferente es dejar que nos manipulen.
En la práctica, accediendo a las diferentes versiones de los hechos históricos lo que podemos hacer es sacar nuestras propias conclusiones. Intentar objetivar mediante nuestra subjetividad, liberarnos momentáneamente de nuestros condicionamientos, preconceptos y hasta, por que no, de nuestras barreras mentales y conceptuales para darnos el derecho de formarnos una opinión personal.
La historia es la ciencia que estudia el pasado, nos permite entender el presente y proyectar nuestro futuro.
Honestamente no conozco al autor de tal definición sobre qué es la historia. Ahora, tres cosas tengo claras: la primera, es que recuerdo perfectamente a la profesora de historia que nos la transmitió en clase; la segunda, que me encanta la definición; y la tercera, es que resulta interesante estudiar los hechos históricos desde diferentes ángulos y de ser posible aprender la lección.
Dentro de los hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, hay varios y muy particulares sucesos que bien pueden cuestionarse desde varios ángulos. Aclaro de antemano que no voy entrar precisamente a discutir sobre si el Holocausto sucedió o no.
En mi opinión personal, considero que los campos de concentración existieron y no solo por que visitara alguno. Lo que si cambio, es la definición de campos de exterminio judíos, por la de Campos de Exterminio de Seres Humanos.
El por qué, es muy simple, además de morir judíos, murieron personas que no lo eran. Hombres, mujeres y niños de diferentes nacionales y credos religiosos murieron en los campos de exterminio Nazi; en definitiva, seres humanos.
Sin dejar de lado que las víctimas de los Campos de Concentración solo fueron una parte, importante por cierto, dentro de los millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial.
El marketing a través de la historia sobre los hechos sucedidos parece reflejar a cualquier desprevenido que los únicos que perecieron en los campos de concentración Nazi fueron los judíos.
La muerte, el dolor y en definitiva la barbarie de otros seres humanos parece que solo recayó sobre los judíos y por tanto se lo apropiaron como patrimonio exclusivo.
Mi paseo del horror comienza en campo de concentración de Auschwitz.
En mi visita al campo de concentración de Auschwitz, bajo pleno estado de alerta percepción y previendo la que se venía, rechacé el ser condicionado por los guías con sus relatos. Conozco varias versiones sobre los hechos que sucedieron en tan triste lugar, el cual defino como un monumento al horror de nosotros mismos, los seres humanos.
En silencio, los campos de concentración, nos recuerdan de lo que somos capaces de hacernos los unos a los otros; literalmente actuar como verdaderas bestias. Luego de varias horas de solitario recorrido por las instalaciones, cruzándome por momentos con los grupos de visitantes y, especialmente cuando me senté cerca de la salida del mismo, noté como a medida que transcurría la visita los visitantes cambiaban sus estados representativos internos.
Al final, justo antes de entregar sus aparatos de escucha para ser guiados, estaban con los rostros literalmente descompuestos y no es para menos. Los comentarios que realizaban evidentemente eran los propios de cualquier persona con un mínimo de humanidad y solidaridad para con el prójimo.
Lo que me resultó verdaderamente curioso fue escuchar reiteradamente en varios idiomas, los que puedo entender claro está, “pobres judíos”.
Nadie se expresó tales sentimientos o lamentos en términos de seres humanos o de personas, nadie. Prueba clara del la aplicación de una buena estrategia de marketing y de seguir las reglas básicas de manipulación de la información.
Al parecer un buen porcentaje de los visitantes que pude analizar atentamente y aclaro, fueron no menos de cincuenta grupos que pasaron delante de mi, sacaron como conclusión que los asesinados y sometidos a las más crueles y sádicas metodologías de tortura humana por parte de los nazis en Auschwitz fueron solo los judíos.
Me voy desde Auschwitz a Birkenau y continúa el horror.
Luego de Auschwitz , me dirigí al campo de concentración de Birkenau, distante a pocos kilómetros y visita casi obligatoria a realizar después de estar en el campo anteriormente mencionado.
Me dediqué a caminar en solitario y cada tanto, al entrar en algunos edificios donde se encontraban los grupos de visitantes con sus guías escuchaba más relatos de los mismo.
En particular, en tres oportunidades, al escuchar ciertas afirmaciones por parte de los guías, no pude más que salir a tomar aire, por que de quedarme tendría que haber discrepado argumentando claro, varias afirmaciones que profesaban como verdades absolutas.
Sin dejar de lado que hablaban de judíos casi en exclusiva y no de seres humanos, cosa que por cierto parece mantener la tendencia de buena parte del pueblo judío, la de auto etiquetarse y con ello en consecuencia auto discriminarse. Incluso me atrevo a decir que buena parte de la animadversión de muchos contra el pueblo judío se genera a causa de la constante auto colocación en el rol de víctimas por parte de éstos.
Porque en el campo de concentración de Birkenau hubo, además de judíos, otros seres humanos sometidos a la barbarie y el sadismo Nazi. De hecho, en la entrada de los trenes al campo de concentración, había un ramo de flores y una vela encendida como homenaje a cientos de seres humanos gitanos que murieron en Birkenau.
Entiendo que los guías tienen que ganarse la vida, es un trabajo y deben seguir el guión escrito. Repetir todos los días palabra por palabra lo que estudiaron o, mejor dicho, les dieron escrito meticulosamente para que repitieran.
No me parecía correcto por mi parte cuestionar a quién esta trabajando honradamente, no es mi estilo. Lo que no me parece nada honroso es manipular parcializando los hechos o pasando por alto ciertos detalles, que en definitiva son detalles humanos.
Al no hacer hincapié en la muerte y sufrimiento de seres humanos de diferentes nacionalidades y credos religiosos, considero es apuntar directamente la victimización y el sufrimiento hacia un grupo muy preciso de seres humanos, que no tienen por cierto, la exclusividad de ser las únicas víctimas de tan horribles sucesos.
Por omisión también se puede incurrir en un acto, en éste caso, de discriminación. Todo parecía muy bien diagramado y el guión perfectamente estudiado; intercambiando pareceres con personas a las afueras de Birkenau, las cuales también habían visitado con guías el campo de Auschwitz, me manifestaban que el guión les había resultado algo parcializado.
Vale decir que no todas las personas tienen la capacidad de disociarse de sus emociones y menos claro visitando auténticos monumentos al horror como son los campos de concentración.
Los Nazis no fueron los únicos en construir Campos de Concentración. Al mismo tiempo que los judíos no tienen el patrimonio de haber sido las únicas víctimas de los campos de concentración, los Nazis tampoco lo tienen en haber construido los mismos.
En Estados Unidos existieron campos de concentración para seres humanos, la detención de personas de origen japonés en determinados momentos de la historia no es ningún secreto de la CIA. Guantánamo puede ser considerado un campo de concentración; definido como centro detención ilegal al final de cuentas no deja ser un centro de tortura sistemática.
Muestra clara del estilo tan particular del gobierno de los EE.UU de cómo saltarse todas las reglas a nivel establecidas por países democráticos, la vergüenza llega al extremo por partida doble, el mundo conoce lo que sucede, nadie les para y de postre por si fuera poco países de la U.E autorizan escalas técnicas de aviones presuntamente involucrados en el transportes de prisioneros ilegales.
Los soviéticos luego de la toma de Polonia y en dichos territorios, estructuraron sus campos de “reciclaje” destinados a sus propios compatriotas. La utilidad de tales campos era devolverles a su estado de condicionamiento original al haber sido”contaminados” por entrar en contacto con otras realidades sociales y políticas.
El regreso de tales individuos a su antigua realidad social, la Unión Soviética, debía estar controlado en la medida de lo posible. El control se ejercía a varios niveles, particularmente entre los envíos de mercancías que eran robadas a la población civil y que los soldados soviéticos enviaban a sus familias.
Me permito recordar la fuerte predilección de los solados soviéticos, más que documentada y analizada desde la psicología y la psiquiatría por diferentes autores, por practicar violaciones en grupo a mujeres no solamente alemanas, también se documentaron denuncias de mujeres violadas pertenecientes al bloque soviético, particularmente polacas y checas.
La detención ilegal, la tortura y el asesinato no pueden ser considerados particularmente contra un grupo específico, en definitiva básicamente en el origen todos somos seres humanos y por tanto, argumentar condiciones religiosas, nacionales o raciales solamente otorgan a los culpables el privilegio de exculparse de cometer crímenes contra la humanidad.
Fuente: mi experiencia personal visitando los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau en Polonia.
Enlace: auschwitz-birkenau.org
(7) Comments
Anónimo
Lo que he leído es absolutamente tendencioso. Para utilizar un tèrmino que usa el autor "OMISION" es lo que hizo quien QUIERE APARECER COMO REFLEXIVO Y HASTA TESTIMONIAL. Cuidadosamente omitió hacer la apología ( o marketing" como prefiere llamar)de aquellos seres humanos no judíos que fueron sacrificados en esos campos. Hacjéndolo hubiera hecho justicia. Pero no. Se ocupó y sobreocupó del tendencioso "marketing judaico" BUEN ARGUMENTO PARA UN NEONAZI
Daniel Costa Lerena
Gracias Anónimo por tu comentario, el cual por cierto muestra un agudo análisis lingüístico.
Ciertamente a priori, cuando lo escribí, consideraba que algunas personas podían interpretar mi posición “tendenciosa” o incluso, como tú lo dejas caer, de corte antisemita o Neonazi. Respeto tu análisis pues argumentas, con lo cual es de agradecer que me lleves a seguir reflexionando.
Cualquiera que lea mis artículos claramente notará que de comulgar con la ideología nazi tengo poco, de intolerante menos y de demócrata bastante. Es una reflexión personal de lo que sentí visitando los campos de concentración que cito, en otros, ubicados en otras regiones no tuve las mismas sensaciones.
No creo en la justicia divina, soy agnóstico, creo en la justicia amparada en la Constitución y el Código Penal; con lo cual no intento hacer justicia o apología alguna de nada ni nadie con mis palabras.
El marketing de Auschwitz y Birkenau es un hecho, lo convirtieron, más que un recuerdo a la memoria de las víctimas de los Nazis, en un tour guiado del horror. Los turistas cámara de fotos en mano y las tiendas de “recuerdos”, parecen propios de un parque de atracciones y no de un museo de la memoria a las víctimas de los campos de concentración. Los millones de víctimas eran seres humanos, insisto personas; no me interesa si eran judíos, católicos o musulmanes; alemanes, polacos, españoles o rusos. Eran seres humanos y considero que ése es el punto en cuestión.
Ahora, el punto que me interesa es el siguiente, ¿seré un Neonazi? Es curioso, pues defiendo el derecho a que los homosexuales se casen y adopten; soy en extremo crítico con la organización católica; estoy totalmente en contra de cualquier dictadura, tanto sea de izquierda como de derecha e incluso en contra de la que intentan imponer los medios de comunicación.
En fin, que se me puede etiquetar de muchas cosas, ahora, de antisemita o Neonazi desde luego que no.
Nuevamente gracias por tu comentario y por cierto, no era mi intención de dar argumentas a ningún anti nada.
Anónimo
He leido detenidamente el articulo y me parece objetivo y estoy de acierdo con las opiniones de Daniel, es un atentado contra la humanidad, murieron muchos judios, tambien gitanos , cristianos y todos los que les sobraban a los nazis, su obsesión por depurar la raza no tenía límites, querían una raza pura aria.
No creo que sea tendencioso opinar sobre algo dejando tan solo un apunte de lo demas, el no pronunciarse no significa que se esté en contra, tán solo que de lo que se habla es de algo concreto, y nadie quí bajo mi entender se dice que no murieron miles de judios, tan solo se dice que siempre se omiten el resto de personas no judias que tambien muriron.
Respecto a la historia siempres está llena de contradicciones , porque como muy bien dice Daniel está escrita por los vencedores, tan soloel tiempo y los estudios si se hacen puede ser imparciales, tenemos el ejemplo de los testamentes, la Iglesia reconoce los que le viene bien no a los apocrifos, que son varios pero no del gusto de la misma.
Pilar Pérez Martín
Daniel Costa Lerena
Gracias por tu comentario Pilar.!
Desde luego no niego en modo alguno la muerte de millones de personas judías en los campos de concentración nazis, simplemente relato mi experiencia y comento un hecho, el cual cualquiera que visite los campos podrá comprobar.
Como bien tú comentas, las víctimas de los campos profesaban diferentes creencias religiosas, lo cual insisto no es detrimento de que la gran mayoría de las mismas pertenecían a la religión judía.
Con la nacionalidad de las víctimas sucede algo similar; polacos, alemanes, españoles, rusos, norteamericanos y en fin, de muchas otras más.
Ciertamente importante es el cuestionar y cuestionarnos, muy por el contrario de lo que muchos creen es un ejercicio más que saludable.
M.P.Deibe
No había tenido la oportunidad de leerlo entero, pero me ha sorprendido gratamente encontrar una persona que opina lo mismo que yo. Ahora con 49 años, a punto de los 50 viene a mi memoria un trabajo que hicé en el instituto sobre hitler y la 2ª guerra mundial, para el cual me compré una serie de libros tipo biografia. En los campos de concentracción se asesinaron seres humanos luego de una tortura, que ni los propios animales realizan contra sus presas. Pero a lo largo de los años, parece que poco aprendemos los humanos, que tomamos estes campos como ejemplo para castigar a otros. Tenemos el ejemplo de Guantanamo y seguramente alguno más que desconocemos, donde se denigra de una forma bestial y deshumanizada, donde todos son culpables hasta que se demuestra lo contrario.
No sé si tiene que ver el marketing, o la intención de que creamos lo que más conviene.
Creo que con la historia en la mano, nuestro aprendizaje estaría en pos de conseguir no cometer los mismos errores.
Un saludo Daniel y muchas gracias por darme la oportunidad de conocerte a través de tus reflexiones
Daniel Costa Lerena
Gracias M.P por tu comentario.!
En los campos de concentración, tanto de los Nazis, rusos, norteamericanos o de cualquier origen, no solo se denigra al ser humano que es víctima de la barbarie, también se denigra a la raza humana en su conjunto.
Considero que el marketing con fines de manipular los hechos por parte de los victimarios de turno es simplemente éso, un intento de ocultar o disfrazar su execrables actos; con lo anterior no me refiero específicamente al “marketing judío” desde luego, lo hago en referencia directa a quienes estructuran y gestionan dichos campos de concentración.
Lamentablemente los seres humanos hacemos gala de ser bastante estúpidos y no aprendemos de las tristes lecciones de la historia, las cuales ni más ni menos hemos escrito nosotros mismos.
Gracias a ti por tu aporte y así ayudarnos a seguir reflexionando sobre el tema.
Anónimo
Neonazi no se pero al comenzar a leer el post si que lo pareces. Después cuando uno avanza con la lectura se aclara tu idea pero me parece que primero hay que leerlo todo y después atacar. Igual no parece que sea tu estilo por otras cosas que te leí pero repito que hay que leer todo el articulo para hacerse una idea de lo que quieres decir.